Información

2023, un año histórico para el Corredor Vasco del Hidrógeno

2023 ha sido un año histórico para el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). La entidad ya cuenta con 70 socios y alberga algunos de los proyectos referentes en el sector en Europa. En concreto, los socios de BH2C cuentan con 50 proyectos para los que la entidad pide una legislación clara y el apoyo de fondos europeos.

BH2C aúna a toda la cadena de valor vasca del hidrógeno, alineada con el mismo objetivo: descarbonizar la industria vasca, creando un ecosistema que aproveche el desarrollo de la economía del hidrógeno para lograr un impulso sostenible industrial y tecnológico en Euskadi.

El presidente de BH2C, José Ignacio Zudaire asegura que el País Vasco tiene un ecosistema privilegiado para liderar el desafío energético actual: el hidrógeno verde como vector energético, una posición geográfica estratégica, con un puerto industrial e infraestructuras gasísticas ya consolidadas, empresas tractoras y un tejido industrial fuerte, y un eje clave, la tecnología que lo posibilita y experiencia de las personas.

Proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno

En un comunicado, el presidente del BH2C, José Ignacio Zudaire, ha citado algunos de los proyectos como la puesta en marcha de la primera planta mundial de fabricación de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno a partir del amoniaco o metanol a través de la empresa H2Site; la inauguración del H2Sarea de Nortegás, que impulsa la inyección del hidrógeno verde en la red actual de gas natural; o la fabricación del primer prototipo de autobús de hidrógeno de la empresa Irizar.

De igual manera, ha destacado el comienzo de las pruebas de los trenes de hidrógeno de CAF y Talgo, la gama de hidrogeneras en tres formatos de Calvera Hydrogen y la puesta en marcha del electrolizador de 2,5 MW de Petronor, el primero en funcionar en el País Vasco.

También en 2023, Mission Innovation y Clean Hydrogen Partnership han reconocido a BH2C como ejemplo mundial de Valle del Hidrógeno. Durante el pasado año, la entidad llevó a cabo 85 actividades a fin de posicionar el Corredor Vasco del Hidrógeno en las administraciones vascas, españolas y europeas.

Reclaman una regulación clara

BH2C cuenta actualmente con 50 proyectos de sus socios. Desde la asociación apuntan que estos proyectos requieren de una legislación europea clara y de apoyo de fondos comunitarios. Hasta la fecha, 31 proyectos se han presentado a alguna convocatoria, estando 22 aprobados. De los proyectos presentados, el 70% ya están actualmente en marcha.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

24 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace