Información

2023, un año histórico para el Corredor Vasco del Hidrógeno

2023 ha sido un año histórico para el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). La entidad ya cuenta con 70 socios y alberga algunos de los proyectos referentes en el sector en Europa. En concreto, los socios de BH2C cuentan con 50 proyectos para los que la entidad pide una legislación clara y el apoyo de fondos europeos.

BH2C aúna a toda la cadena de valor vasca del hidrógeno, alineada con el mismo objetivo: descarbonizar la industria vasca, creando un ecosistema que aproveche el desarrollo de la economía del hidrógeno para lograr un impulso sostenible industrial y tecnológico en Euskadi.

El presidente de BH2C, José Ignacio Zudaire asegura que el País Vasco tiene un ecosistema privilegiado para liderar el desafío energético actual: el hidrógeno verde como vector energético, una posición geográfica estratégica, con un puerto industrial e infraestructuras gasísticas ya consolidadas, empresas tractoras y un tejido industrial fuerte, y un eje clave, la tecnología que lo posibilita y experiencia de las personas.

Proyectos del Corredor Vasco del Hidrógeno

En un comunicado, el presidente del BH2C, José Ignacio Zudaire, ha citado algunos de los proyectos como la puesta en marcha de la primera planta mundial de fabricación de membranas de aleación de paladio para obtener hidrógeno a partir del amoniaco o metanol a través de la empresa H2Site; la inauguración del H2Sarea de Nortegás, que impulsa la inyección del hidrógeno verde en la red actual de gas natural; o la fabricación del primer prototipo de autobús de hidrógeno de la empresa Irizar.

De igual manera, ha destacado el comienzo de las pruebas de los trenes de hidrógeno de CAF y Talgo, la gama de hidrogeneras en tres formatos de Calvera Hydrogen y la puesta en marcha del electrolizador de 2,5 MW de Petronor, el primero en funcionar en el País Vasco.

También en 2023, Mission Innovation y Clean Hydrogen Partnership han reconocido a BH2C como ejemplo mundial de Valle del Hidrógeno. Durante el pasado año, la entidad llevó a cabo 85 actividades a fin de posicionar el Corredor Vasco del Hidrógeno en las administraciones vascas, españolas y europeas.

Reclaman una regulación clara

BH2C cuenta actualmente con 50 proyectos de sus socios. Desde la asociación apuntan que estos proyectos requieren de una legislación europea clara y de apoyo de fondos comunitarios. Hasta la fecha, 31 proyectos se han presentado a alguna convocatoria, estando 22 aprobados. De los proyectos presentados, el 70% ya están actualmente en marcha.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

6 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

10 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace