Proyectos e investigación

España se apunta a la revolución verde con más de 360 proyectos de hidrógeno en marcha

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha actualizado su Mapa Interactivo del Censo de Proyectos 2024, consolidando a España como un actor destacado en la transición energética. Este inventario incluye 361 iniciativas en diferentes niveles de madurez tecnológica (TRL), desarrolladas por 83 socios. De estas, 80 son investigaciones iniciales (TRL 3-4), 55 demostradores en entorno relevante (TRL 5-6), 50 demostradores en entorno real (TRL 7-8) y 167 proyectos enfocados en el mercado comercial.

El Gobierno de España refuerza su apuesta por el hidrógeno verde como fuente de energía

El censo pone de manifiesto el compromiso del país con el desarrollo del hidrógeno como energía limpia, destacando tanto el potencial investigador como la capacidad tecnológica. La inversión estimada alcanza los 36.370 millones de euros, siendo de financiación 2.650 millones, mientras que el resto proviene del sector privado.

Un futuro prometedor para el hidrógeno

Los proyectos registrados proyectan una capacidad de electrólisis de 13,6 GW para 2030, en línea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Si los proyectos comerciales alcanzan el éxito esperado, esta cifra podría alcanzar hasta los 23 GW, lo que permitiría producir 2,9 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde. Sin embargo, algunos proyectos tienen que afrontar cierta incertidumbre en cuanto a sus plazos de desarrollo, lo que condiciona el cumplimiento total de las metas.

El presidente de la AeH2, Javier Brey, ha subrayado la importancia de esta herramienta para monitorizar el sector y guiar su evolución. Según Brey, el censo refleja tanto el interés creciente en el hidrógeno como la capacidad de España para ser líder en en esta energía renovable.

Superar los desafíos del sector del hidrógeno

A pesar del avance, persisten algunas barreras significativas. Entre ellas están la ausencia de una demanda consolidada de hidrógeno verde, dificultades en el acceso a financiación pública y la falta de un marco regulatorio específico. Estas limitaciones ralentizan el crecimiento y la atracción de nuevas inversiones.

Para poder hacerlas frente, la AeH2 y los promotores del sector proponen medidas como incentivos fiscales, simplificación de ayudas económicas y la transposición de la Directiva Europea RED III. Estas acciones buscan agilizar el desarrollo de proyectos y estimular el consumo de hidrógeno renovable.

El desarrollo del hidrógeno en España pasa por fortalecer la sinergia entre administraciones, empresas y centros de investigación. La AeH2 continúa trabajando en este sentido, impulsando estrategias que favorezcan la creación de un entorno que sea favorable para el hidrógeno.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace