La Comisión Europea ha aprobado 6 900 M€ de ayudas estatales de 7 Estados miembros para IPCEI (Proyectos de Interés Común Europeo) de hidrógeno. El proyecto se llama «IPCEI Hy2Infra«. Lo prepararon y notificaron conjuntamente siete Estados miembros: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
Los Estados miembros aportarán hasta 6.900 M€ en financiación pública. Se espera que desbloqueen 5.400 M€ en inversiones privadas.
En el marco de este IPCEI, 32 empresas con actividades en uno o varios Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes), participarán en 33 proyectos.
Explica la Comisión que IPCEI Hy2Infra cubrirá una amplia parte de la cadena de valor del hidrógeno apoyando a:
Los participantes también colaborarán en materia de interoperabilidad y normas comunes. Así evitarán barreras y facilitarán la futura integración del mercado.
El IPCEI apoyará la aparición gradual de una infraestructura de hidrógeno a escala de la UE a partir de diferentes agrupaciones regionales.
Se espera que en un futuro próximo se pongan en marcha varios proyectos:
La finalización general de los proyectos está prevista para 2029, con plazos que varían en función de proyectos y empresas.
IPCEI Hy2Infra complementa el primer y segundo IPCEI en la cadena de valor del hidrógeno. Los tres aprobados hasta ahora son:
En el IPCEI participarán 33 proyectos de 32 empresas, entre ellas cinco pymes. Las empresas participantes cooperarán estrechamente entre sí a través de numerosas colaboraciones, así como con socios externos. Entre ellos: operadores de redes de transporte, compradores potenciales, universidades, organizaciones de investigación y proveedores de equipos europeos, incluidas pymes.
También te puede interesar:
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…