Proyectos e investigación

La Comisión aprueba hasta 6.900 M€ de ayuda estatal de siete Estados miembros para el proyecto «IPCEI Hy2Infra» de hidrógeno

La Comisión Europea ha aprobado 6 900 M€ de ayudas estatales de 7 Estados miembros para IPCEI (Proyectos de Interés Común Europeo) de hidrógeno. El proyecto se llama «IPCEI Hy2Infra«. Lo prepararon y notificaron conjuntamente siete Estados miembros: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia.


Los Estados miembros aportarán hasta 6.900 M€ en financiación pública. Se espera que desbloqueen 5.400 M€ en inversiones privadas.

En el marco de este IPCEI, 32 empresas con actividades en uno o varios Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes), participarán en 33 proyectos.

Explica la Comisión que IPCEI Hy2Infra cubrirá una amplia parte de la cadena de valor del hidrógeno apoyando a:

  • El despliegue de 3,2 GW de electrolizadores a gran escala para producir hidrógeno renovable;
  • El despliegue de gasoductos de transporte y distribución de hidrógeno nuevos y reutilizados de aproximadamente 2.700 km;
  • Asimismo, el desarrollo de instalaciones de almacenamiento de hidrógeno a gran escala con una capacidad de al menos 370 GWh;
  • Y la construcción de terminales de manipulación e infraestructuras portuarias conexas para los buques de transporte de hidrógeno orgánico líquido (LOHC) para la manipulación de 6.000 toneladas de hidrógeno al año.

Los participantes también colaborarán en materia de interoperabilidad y normas comunes. Así evitarán barreras y facilitarán la futura integración del mercado.

El IPCEI apoyará la aparición gradual de una infraestructura de hidrógeno a escala de la UE a partir de diferentes agrupaciones regionales.

IPCEI Hy2Infra

Se espera que en un futuro próximo se pongan en marcha varios proyectos:

  • Varios electrolizadores a gran escala que estarán operativos entre 2026 y 2028;
  • Gasoductos entre 2027 y 2029, dependiendo de la zona geográfica.

La finalización general de los proyectos está prevista para 2029, con plazos que varían en función de proyectos y empresas.

IPCEI Hy2Infra complementa el primer y segundo IPCEI en la cadena de valor del hidrógeno. Los tres aprobados hasta ahora son:

  • El 15 de julio de 2022, la Comisión aprobó el IPCEI Hy2Tech. Se centra en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno para usuarios finales.
  • El IPCEI Hy2Use se aprobó el 21 de septiembre de 2022. Se centra en las aplicaciones del hidrógeno en el sector industrial.
  • En cuanto a Hy2Infra, se refiere a las inversiones en infraestructura, que no están cubiertas por los dos primeros PIICE.

En el IPCEI participarán 33 proyectos de 32 empresas, entre ellas cinco pymes. Las empresas participantes cooperarán estrechamente entre sí a través de numerosas colaboraciones, así como con socios externos. Entre ellos: operadores de redes de transporte, compradores potenciales, universidades, organizaciones de investigación y proveedores de equipos europeos, incluidas pymes.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace