- El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que transforma Aboño en un nuevo polo energético sostenible.
- El proyecto prevé la producción de 12.000 toneladas anuales y marca el camino hacia una industria asturiana más limpia y competitiva.
- EDP está progresando en la transformación de la central térmica de Aboño hacia una instalación de hidrógeno verde
La transición energética ya no es sólo una aspiración futura en Asturias, ya es toda una realidad que comienza a tomar forma sobre terreno firme. Buena muestra de ello es la planta de hidrógeno verde que se va a instalar en Aboño, y que se ha convertido en un proyecto esencial para transformar el modelo industrial del Principado.
Respaldada por una ayuda de 78 millones de euros concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), esta iniciativa se sitúa en el mapa energético europeo como uno de los ejes fundamentales de descarbonización para la próxima década.
Asturias H2 Valley: la nueva era del hidrógeno verde arranca en Aboño
La planta asturiana de Aboño se prepara para convertirse en uno de los principales centros de producción de hidrógeno verde en España. El proyecto, que lleva por nombre Asturias H2 Valley, forma parte de una estrategia autonómica para impulsar las energías limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
EDP, compañía que lidera esta transformación, instalará un electrolizador de 100 megavatios que permitirá generar hasta 12.000 toneladas anuales de hidrógeno verde a partir de energía eólica, solar e hidráulica. Este combustible será utilizado para abastecer procesos industriales y reducir emisiones en sectores altamente contaminantes.
La iniciativa no sólo apuesta por la producción, también por la reutilización de la infraestructura de la antigua central térmica, lo que minimiza el impacto ambiental y reduce los plazos de ejecución. Además, su desarrollo dinamizará la economía local mediante la creación de empleo y la atracción de inversiones.
Reconversión industrial en Asturias: de carbón a energía limpia
La antigua central térmica de Aboño dejará atrás definitivamente su pasado ligado al carbón para renacer como un nodo clave en la producción de hidrógeno verde. Este cambio de uso industrial es una muestra de cómo las infraestructuras existentes pueden adaptarse a las exigencias ambientales del presente y futuro.
El aprovechamiento de las instalaciones, además de reducir la inversión inicial, también permitirá acortar los trámites burocráticos y acelerar la puesta en marcha de la planta. Además, se evitará el consumo anual de aproximadamente 650 gigavatios hora de combustibles fósiles.
Con la conversión de Aboño, Asturias da un importante paso en su transición energética, combinando sostenibilidad, eficiencia y ahorro en tiempos de desarrollo. Este modelo de transformación industrial será un ejemplo para futuras iniciativas similares en toda Europa.
Asturias, todo un referente en la transición energética europea
La selección de Asturias H2 Valley por la Comisión Europea dentro del IPCEI Hy2Use no es casual. Este plan europeo engloba proyectos diseñados para acelerar la descarbonización de la industria y garantizar un suministro de hidrógeno verde a gran escala en diversos sectores estratégicos.
La hoja de ruta que contempla Asturias prevé alcanzar 1 gigavatio de electrólisis antes de 2030, conectando varias plantas mediante una red de gasoductos de hidrógeno de alta capacidad. Este objetivo convertirá al Principado en una pieza clave dentro del ecosistema energético europeo.
El hidrógeno producido en Aboño evitará la emisión de más de 1,7 millones de toneladas de CO2 en sus primeros diez años, además de facilitar la implantación de modelos industriales más sostenibles en España y en otros países de la Unión Europea.
El triple impacto de la planta de hidrógeno de Aboño
El desarrollo de la planta de EDP busca producir energía libre de emisiones y ser un generador de empleo cualificado en la zona. La instalación y operación del electrolizador, así como el mantenimiento y la logística asociada, impulsarán la contratación local.
Asturias H2 Valley consigue la Declaración de Impacto Ambiental favorable
Además, el proyecto servirá de plataforma para el desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas al almacenamiento de energía y al transporte sostenible, posicionando a Asturias como una comunidad innovadora en tecnologías verdes.
El Valle de Hidrógeno asturiano encarna el cambio de paradigma energético, demostrando que es posible conjugar desarrollo industrial con la protección medioambiental y el crecimiento económico sostenible.