- El Estado de Georgia, en Estados Unidos, contará con una nueva estación de producción y repostaje de hidrógeno destinada a flotas de camiones pesados de cero emisiones.
- El futuro del hidrógeno verde en EE. UU. enfrenta incertidumbre ante posibles recortes de subsidios bajo la presidencia de Trump, favoreciendo al hidrógeno azul frente al verde.
- China acelera su apuesta por el hidrógeno verde pese a los altos costes y desafíos logísticos
La compañía estadounidense HydroFleet ha anunciado la construcción de una nueva estación de repostaje y producción de hidrógeno en las instalaciones de HTWO Energy en Pooler, Georgia. La nueva instalación de nueva generación representa una inversión significativa en energía limpia y soluciones de transporte sostenibles, destinada a dar servicio a camiones pesados propulsados por hidrógeno.
Como consecuencia de esta inversión, se mejorarán también las infraestructuras de energía limpia de la región, impulsado los camiones pesados de cero emisiones y otros vehículos alternativos, incluidas las aplicaciones portuarias y ferroviarias.
Scott Moe, presidente y director ejecutivo de HydroFleet, ha señalado: «Pooler es una ubicación ideal para las instalaciones de HydroFleet debido a la proximidad a las principales carreteras interestatales, el puerto de Savannah y los posibles clientes de la flota. Sabemos que los clientes quieren flotas de cero emisiones, pero han tenido dificultades para abastecerse de todo el ecosistema de hidrógeno a un precio competitivo. A través de asociaciones estratégicas y tecnología probada y segura, HydroFleet resuelve este desafiante problema de la industria».
Por otro lado, se espera que la nueva estación de repostaje de hidrógeno beneficie económicamente a la zona, creando multitud de empleos. Según ha informado HydroFleet, la instalación utilizará tecnología avanzada de producción y distribución de hidrógeno para reducir las emisiones y la contaminación acústica, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.
Estados Unidos apuesta por aeronaves militares propulsadas por hidrógeno
La situación del hidrógeno verde en Estados Unidos
El hidrógeno verde vivió un auge significativo durante la administración de Joe Biden, durante la que se implementaron medidas significativas para su umpulso como el crédito fiscal 45V, que ofrecía hasta 3 dólares por kilogramo de hidrógeno producido mediante fuentes renovables. Además, se destinaron cerca de 10.000 millones de dólares a iniciativas relacionadas con el hidrógeno. Con estas políticas, se buscaba promocionar a Estados Unidos como líder en producción de hidrógeno verde, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país.
Así es el XCIENT Fuel Cell, el camión con hidrógeno que Hyundai quiere poner a rodar en Norteamérica
Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, se han observado cambios en las políticas energéticas que, sin duda, podrían afectar negativamente al desarrollo del sector del hidrógeno verde. Pincipalmente, son los siguientes:
- Reducción de las ayudas: La presente administración ha considerado recortar o eliminar subsidios clave para el hidrógeno verde, lo que puede poner muy difícil la viabilidad económica de proyectos en este sector.
- Apoyo al hidrógeno azul: las nuevas políticas se inclinan por el hidrógeno azul, producido a partir de gas natural con captura de carbono. Esta situación puede desviar futuras inversiones, además de posicionar el apoyo gubernamental a otras tecnologías menos sostenibles.
Te puede interesar
- AIHRE presenta un estudio técnico sobre la implantación del hidrógeno renovable en España y Portugal
- Toyota, Hyundai y Honda mantienen viva la carrera del hidrógeno frente al dominio eléctrico
- Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España