La empresa estatal francesa EDF cerró con éxito su segunda Casa Abierta del proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA), en Chile, con la asistencia de más de 300 personas. La instancia, parte del proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), se efectuó los días 11 y 12 de abril en el Módulo Central (local 315) de la Zona Franca de Punta Arenas, con el objetivo de compartir los avances y próximos pasos del proyecto, así como recoger preguntas e inquietudes de la comunidad.

Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña

El proyecto de hidrógeno verde de EDF en Chile

El proyecto EVA, que espera ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a fines de año, contempla la construcción de un parque eólico de hasta 1 GW y una planta de electrólisis que producirá hasta 400 mil toneladas de amoníaco verde al año, utilizando energía eólica y agua desalada.

edf

El proyecto se desarrollará en la comuna de Punta Arenas, aproximadamente a 35 km al norte de la capital regional, al este de la Ruta 9 y a unos 7 km del sector industrial de Cabo Negro.

Juan Camus, Director de proyectos de EDF, destacó que “el propósito del grupo EDF es colaborar con la transición energética del país y con la lucha contra el cambio climático, Estamos en Chile desde el 2014 y llegamos a Magallanes hace un par de años para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde que esperamos se transforme en un motor de desarrollo sostenible para la región y el país. Este proyecto de hidrógeno busca transformar el viento de Magallanes en un combustible limpio útil para la descarbonización de la matriz energética”.

La AeH2 firma un acuerdo clave con el mayor hub de hidrógeno del mundo en China

Las perspectivas del hidrógeno verde en Chile

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde chilena establece alcanzar 5 GW de capacidad de electrólisis para 2025 y 25 GW para 2030, con el objetivo de convertir a Chile en uno de los productos más destacados y competitivos del panorama internacional.

Para ello, el país dispone de unas condiciones muy favorables para la generación de energía renovable, como la radiacón solar en el desierto de Atacama y los fuertes vientos en la región de Magallanes. De este modo, puede producir hidrógeno a costes potencialmente inferiores a los 1,5 dólares estadounidenses por kilogramo. 

Cabe destacar que, en 2024, la cartera de proyectos de inversión extranjera en Chile aumentó en un 68% interanual, situándose en 56.234 millones de dólares. Lo interesante es que, del total, los proyectos de hidrógeno verde representaron 25.617 millones de dólares. 

Te puede interesar