Eventos

ABB da a conocer sus soluciones en tecnología de transporte, almacenamiento, producción y consumo de hidrógeno en EHEC 2024

ABB está presente en el congreso EHEC 2024, que empieza hoy, 6 de marzo, y acaba pasado mañana en Bilbao. La compañía lleva al congreso sus soluciones en tecnología de transporte y almacenamiento, sistemas de electrólisis, consumo y producción de hidrógeno.


El European Hydrogen Energy Conference (EHEC) 2024 es uno de los encuentros más importantes del sector del hidrógeno en Europa. Reúne a expertos, profesionales y líderes de la industria para discutir los avances más recientes y las tendencias emergentes.

ABB muestra su compromiso con la innovación y el impulso de soluciones sostenibles para la transición hacia un futuro energético más limpio.

Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España, ha explicado:

«Estamos siendo testigos de la llegada de una nueva era energética, en la cual el hidrógeno verde va a tener un papel fundamental. De hecho, actualmente su consumo en España se sitúa en torno a las 500.000 t/año.

Este elemento podría ser la pieza fundamental para abordar el desafío más apremiante de nuestro tiempo: la descarbonización de la economía. Y es que los diversos usos potenciales del hidrógeno lo convierten en un recurso sumamente valioso para mitigar las emisiones de CO2 generadas por la actividad humana. Por ello, en ABB estamos implementando tecnologías y soluciones para respaldar esta nueva cadena de valor del hidrógeno a medida que avanzamos hacia un futuro energético más limpio».

Soluciones de ABB

En EHEC 2024, la compañía da a conocer sus rectificadores DCS880 basados en tiristores y ACS880 basados en IGBT para la producción de hidrógeno. Explican que estos convertidores son compatibles con cualquier proceso, sistema de automatización, usuario y requisitos empresariales. Además, su arquitectura simplifica el funcionamiento, optimiza la eficiencia y contribuye a maximizar el rendimiento.

Indican desde ABB:

“Los visitantes también podrán conocer la solución híbrida IGBT y tiristores como bloque de construcción, garantizando así un menor CAPEX y huella de carbono, además de un factor de potencia mejorado y mayor eficiencia del sistema.

Asimismo, ABB también compartirá con todos los asistentes sus soluciones modulares, diseñadas para adaptarse a las necesidades del cliente, garantizando un ajuste perfecto y óptimo”.

Los interesados tendrán la posibilidad de conocer el portafolio de soluciones de ABB enfocadas a la automatización de procesos. Entre ellas, HyperOpt Optimax. Esta serie de servicios de ingeniería y consultoría suelen llevarse a cabo en las fases iniciales del diseño de plantas de producción de hidrógeno.

Además, ABB Ability™ Energy Management – OPTIMAX® for Green Hydrogen. Es una herramienta que mide los flujos de generación de energía, incluyendo el aporte de generación renovable, consumos propios y emisiones de CO2.

Igualmente, ABB Ability™ Asset Performance Management – Genix APM 360, que proporciona información procesable y una experiencia integral de 360 grados. Esta herramienta se basa principalmente en análisis predictivos y prescriptivos para lograr el máximo tiempo de actividad, seguridad y rendimiento de manera rentable.

Por último, T-MAC Plus, el sistema de gestión de terminales de distribución de hidrocarburos de ABB. Esta solución proporciona sistemas de control y seguridad integrados o independientes, sistemas de control de distribución, apagado de emergencia y fuego y gas siendo capaz de aportar flexibilidad en el manejo de la logística en una planta de hidrógeno verde.

En EHEC 2024

Roberto Engelen, director de ABB Energy Industries en España, ha señalado:

«El EHEC no solo nos brinda una valiosa plataforma para intercambiar conocimientos y colaborar estrechamente con destacados líderes de la industria, sino que también subraya el papel fundamental que el hidrógeno desempeña en la travesía hacia un futuro energético más sostenible. En ABB nos sentimos muy orgullosos de contribuir activamente a este diálogo global sobre la innovación y la viabilidad de las energías limpias, mientras impulsamos conjuntamente soluciones hacia un mañana más próspero y ecológico».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

10 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

13 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace