Producción

Acciona Energía Y Plug Power lanzan AccionaPlug para abordar el mercado de hidrógeno verde

Acciona Energía y Plug Power acaban de lanzar AccionaPlug en España y Portugal. La nueva sociedad estará participada al 50% por ambas empresas. La iniciativa conjunta ya trabaja en proyectos industriales y se marca como objetivo producir más de 100 toneladas diarias de hidrógeno verde a medio plazo.


Hablamos en febrero sobre la firma del acuerdo entre Acciona y Plug Power para crear la nueva compañía. Entonces decíamos:

«En concreto, la joint venture buscará alcanzar una cuota de mercado del 20% en el negocio del hidrógeno verde en España y Portugal antes de 2030, lo que supondrá una inversión inicialmente prevista de más de 2.000 millones de euros».

La nueva empresa ya está operativa y no sólo se plantea la producción de hidrógeno verde. AccionaPlug también quiere abarcar servicios de almacenamiento, transporte y distribución a sus clientes. Sobre todo, inicialmente, se centrará en los segmentos de negocio industrial y de movilidad.

Contará con instalaciones de producción de hidrógeno desarrolladas directamente para sus clientes industriales y plantas independientes de producción para su distribución regional. Sus primeras instalaciones estén operativas en 2023.

La compañía prevé alcanzar en 2030 una cuota de mercado sustancial del negocio del hidrógeno verde en España y Portugal. Asimismo, una producción de más de 100 toneladas diarias.

El CEO de la nueva entidad será Alan Ripa, hasta ahora director ejecutivo supervisor de ACCIONA Energía Internacional. En su currículum, los 16 años de trayectoria en puestos ejecutivos de Acciona Energía.

Alan Ripa, CEO de AccionaPlug.

Así ha nacido AccionaPlug

Plug Power es un uno de los líderes en la economía del hidrógeno verde. Cuenta con más de 50.000 sistemas de pilas de combustible implementados para la movilidad eléctrica. Además, es el mayor comprador de hidrógeno líquido a nivel mundial.

Por su parte, Acciona Energía es la mayor empresa de energía 100% renovable sin legado de combustibles fósiles del mundo. Tiene más de 11GW de energía renovable en 16 países.

En consecuencia, AccionaPlug combinará la mejor tecnología de electrolizadores de Plug Power y la condición de ACCIONA como el principal distribuidor de energía 100% renovable en España y Portugal.

La nueva empresa avanza ya en su ambicioso reto de implantar el hidrógeno verde en España y Portugal.  AccionaPlug está trabajando activamente para desarrollar múltiples plantas, incluidas dos capaces de producir hasta 15 toneladas diarias de hidrógeno verde cada una.

Según ha explicado sobre la empresa conjunta Andy Marsh, CEO de Plug Power:

“Nuestras dos empresas son almas gemelas y vislumbran un futuro descarbonizado. Trabajando juntos como AccionaPlug, construiremos un ecosistema de hidrógeno verde robusto que ayudará a Europa a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, posicionando a España y Portugal como centros de hidrógeno líderes en el mundo”.

Por su parte, Alan Ripa, CEO de AccionaPlug, ha añadido:

“ACCIONA Energía y Plug Power reúnen las capacidades necesarias para proporcionar al mercado soluciones de hidrógeno verde fiables y competitivas. Esta nueva plataforma aprovechará la presencia y el historial de ACCIONA Energía en energías renovables y la tecnología y el conocimiento de Plug Power en el sector del hidrógeno para acelerar el despliegue del hidrógeno verde”.

Prioridad europea

Según explican desde Acciona y Plug Power, la UE y sus Estados miembros están dando prioridad al hidrógeno verde. Tanto en planes de recuperación climática como económica. Además, la Estrategia de Hidrógeno de la Unión Europea apoya la instalación de al menos 6GW de electrolizadores de hidrógeno renovable en la UE; asimismo, la producción de un millón de toneladas de hidrógeno renovable para 2024.

España y Portugal están preparados para desempeñar un papel de liderazgo en el camino de la economía europea hacia la descarbonización. Sus capacidades renovables lo avalan. El gobierno español presentó su propia hoja de ruta del hidrógeno en octubre de 2020. Por su parte, Portugal aprobó su hoja de ruta del hidrógeno en agosto de 2020.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

4 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

7 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace