Industria

El acero verde, clave para reducir las emisiones de CO2 de la producción de coches en Europa

Según un nuevo análisis elaborado por Transport & Environment (T&E), el acero fabricado con hidrógeno verde y hornos de arco eléctrico podría contribuir a la reducción de más de 6,9 millones de toneladas de CO2 de la producción de coches en Europa. La cifra equivale a evitar las emisiones anuales de 3,5 millones de coches con motor de combustión.

El informe apunta que, la utilización de un 40% más de acero verde en la producción añadiría una cantidad de 57 euros al precio final de un vehículo eléctrico para 2030. Para 2040, la operación de un 100% de acero verde costará solo 8 euros más en comparación con el uso de acero convencional, en parte por los precios del CO2 y la caída de los costes de producción de acero verde.

Sin embargo, para atraer las grandes inversiones necesarias, se debe asegurar de forma férrea la confianza de los productores en el mercado de consumo de este material.

Consumo de acero en la industria de la automoción

Actualmente, el mercado de la automoción consume el 17% del acero de la Unión Europea, por lo que está realmente bien posicionado para crear una demanda estable del material.

Alex Keynes, director de política de automóviles de T&E, señala: «Por menos de lo que cuesta un cambio de neumáticos, Europa puede construir una industria siderúrgica verde. El coste adicional será insignificante y, con el tiempo, será más barato que el acero convencional. Sin embargo, primero necesitamos que los legisladores pongan en marcha el cambio hacia el acero bajo en carbono en la industria automotriz».

Producción de acero verde en Europa

El informe señala que Europa estará en condiciones para producir hasta 172 millones de toneladas de acero verde para 2030, una cantidad más que suficiente para cubrir la demanda total del sector de la automoción, que en 2022 consumió 36 millones de toneladas. Además, la tendencia hacia el aligeramiento de los vehículos disminuirá el consumo de acero en la industria en la próxima década.

Según T&E, los fabricantes deben tener un objetivo de media que pueda cumplirse en todos sus nuevos vehículos, permitiendo la absorción de los costes iniciales a través de modelos premium. 

Alex Keynes concluye: «El sector de la automoción es el segundo mayor consumidor de acero y está bien posicionado para ser un mercado líder para el acero verde en Europa.»

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace