Energía

Los Energy Parks de Cepsa en Andalucía aseguran el suministro competitivo de renovables gracias al acuerdo de Cepsa e Ibereólica

Cepsa y el Grupo Ibereólica Renovables acuerdan impulsar el desarrollo de nuevos proyectos renovables de hasta 5 GW. Así, Cepsa podrá tener acceso complementario a electricidad renovable con precios competitivos para sus Energy Parks de Andalucía. Para Ibereólica, supone reforzar la viabilidad de los proyectos, al contemplar la venta de dicha energía a largo plazo.


El destino concreto de la energía será para las plantas de hidrógeno verde, ubicadas en los Energy Parks de Cepsa en Andalucía. Pero también, para sus estaciones de servicio.

La energía procederá de una cartera de proyectos de hasta 5 GW, principalmente eólicos, que está desarrollando Grupo Ibereólica Renovables. Todos ellos están en avanzado estado de planificación.

Los proyectos de la compañía se están desarrollando en Burgos, Palencia, Valladolid, Zamora, Ávila y Cáceres. Se prevé su operación para 2026. Concretamente, son 9 proyectos eólicos, 4 fotovoltaicos y 2 híbridos. Generarán una energía anual equivalente al consumo de más de cuatro millones de hogares. Y evitarían la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 al año.

El peso importante de energía eólica en la cartera de Ibereólica optimiza el acceso a la energía renovable para los proyectos de hidrógeno verde de Cepsa. Se complementa la curva de producción eólica con la de los parques solares que desarrolla Cepsa.

Cepsa ya cuenta con 17 proyectos fotovoltaicos en desarrollo en Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura y la Comunidad de Madrid. La capacidad es de 2,1 GW. De ellos, 1,1 GW ya tienen acceso a red, declaración de impacto ambiental (DIA) y autorización administrativa previa.

Proyectos de Cepsa e Ibereólica

Con estos proyectos, Cepsa busca cubrir la energía renovable necesaria para el consumo energético de sus centros industriales. Especialmente, para la producción de hidrógeno verde. Asimismo, abastecer los puntos de recarga ultrarrápida que está instalando en su red de estaciones de servicio para vehículos eléctricos.

Los proyectos se enmarcan en su estrategia Positive Motion. Cepsa quiere liderar en 2030 la movilidad sostenible y la producción de hidrógeno verde y biocombustibles en España y Portugal.

En cuanto a Ibereólica Renovables, busca con esta alianza consolidar su plataforma de proyectos de generación renovable en España. Su objetivo es afianzar su posición como uno de los principales referentes del sector de las energías renovables.

Sobre el acuerdo

Sobre el acuerdo, ambas empresas han hecho las siguientes declaraciones.

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa ha explicado:

“Mediante esta alianza con Grupo Ibereólica Renovables, uno de los principales actores del sector de las renovables en España, reforzamos el acceso a largo plazo, y a un precio estable y competitivo, de energía sostenible con la que impulsar el desarrollo de nuestros proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles, siendo complementaria al desarrollo de nuestros proyectos de energías renovables”.

Por su parte, Gregorio Álvarez, presidente y fundador de Grupo Ibereólica Renovables, ha añadido:

“La alianza de nuestro Grupo con uno de los principales actores del sector energético, como es Cepsa, constituye una palanca fundamental para el desarrollo de nuestra cartera de proyectos de generación renovable en España a medio y largo plazo, y refuerza nuestro compromiso decidido con la descarbonización de la matriz energética como medio para impulsar un mundo más sostenible”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace