Los presidentes de Claner y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman el acuerdo.
Claner (Asociación de Energías Renovables de Andalucía) y el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde han firmado un acuerdo de colaboración. Se centra en el desarrollo de energías limpias en Andalucía.
El acuerdo suscrito entre ambas organizaciones contempla:
Además, el convenio permitirá que ambas entidades:
Igualmente, el convenio recoge:
Los firmantes del acuerdo han sido los presidentes respectivos: el de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), Alfonso Vargas; el del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán.
Dicha firma ha tenido lugar en el marco del I Encuentro Multisectorial Andaluz del Hidrógeno celebrado en Algeciras. Un evento organizado por el Clúster Andaluz del Hidrogeno.
El presidente de CLANER, Alfonso Vargas, ha dicho estar satisfecho porque:
“La firma de un acuerdo que supone sumar a la representación de las renovables andaluzas una tecnología emergente como es el hidrógeno verde con un enorme potencial en Andalucía, considerada como uno de los mejores lugares del mundo para su producción y que es clave en la descarbonización de la industria y el transporte, así como en el cambio de modelo energético que experimenta nuestra región”.
Por su parte el presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Juan Montalbán, ha manifestado:
“Con la firma de este acuerdo unimos fuerzas con el sector de energías renovables indispensables para producir hidrógeno verde, sector que en Andalucía tiene un desarrollo muy notable.
Tenemos claros los objetivos de formar nuevos técnicos, ayudar a desarrollar planes de crecimiento y expansión, atraer oportunidades e inversiones, exportar tecnología y conocimientos hechos en Andalucía, ayudar a la creación de empleos de calidad, y colaborar con los agentes sociales y políticos que deseen participar en este desarrollo”.
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) tiene más de 20 años de trayectoria. Es una agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.
Entre sus objetivos: la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética; el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo.
Actualmente, la asociación cuenta con más de 140 entidades adheridas, que representan más del 90% del sector renovable andaluz.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…