Información

Acuerdo de colaboración entre la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica (FUNME) y el Centro Nacional de Hidrógeno

La Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica (FUNME) y el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) han firmado un acuerdo de colaboración. El objetivo es utilizar su experiencia para que la transición al vehículo eléctrico sea adecuada, ordenada y tenga éxito.


El director del CNH2, Emilio Nieto, y el presidente de FUNME, Cándido García, han llevado a cabo la firma en el Centro Nacional de Hidrógeno. Después han visitado las instalaciones para para conocer los avances con respecto al desarrollo de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible.

Desde el CNH2 han afirmado de forma categórica:

“Como en todo el planeta, estamos viviendo unos momentos de incertidumbre sanitaria y también, por qué no decirlo, en el mundo de la automoción. Ocultar esta realidad que estamos viviendo es retrasar el fracaso y condenarse a la desaparición”.

CNH2 y FUNME

El CNH2 es una entidad pública dependiente de la Junta de Castilla la Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Está configurado como un centro de investigación y desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno como vector energético. Cuenta con distintos laboratorios para cada una de las variantes de producción del hidrógeno. Asimismo, con laboratorios para cada línea de aplicación.

Una de las utilidades del hidrógeno verde precisamente es el vehículo eléctrico de pila de combustible. Es en este ámbito donde comparten con la Fundación FUNME un objetivo común.

Con respecto a la Fundación FUNME, está trabajando para que la «transición al vehículo electrificado sea ordenada, progresiva y adecuada». Esto favorecerá la experiencia del usuario final, empresa o empleado, con esta clase de. Para conseguir este objetivo se debe incidir en la formación y el asesoramiento de todos los actores implicados en la llamada transición a la electrificación. Es decir, fabricantes, talleres, concesionarios, comerciales, mecánicos, políticos, ayuntamientos, administraciones, etc….

Muchas de estas instituciones se han dado cuenta y ya están trabajando con la fundación FUNME y CNH2 en proyectos de movilidad sostenible.

Desde ambas se reconoce la importancia de una comunicación realista acerca de las posibilidades del vehículo eléctrico de pila de combustible. Es una alternativa 0 emisiones y que tiene cabida en el futuro sostenible de nuestra movilidad. El desarrollo y la implantación del vehículo eléctrico de pila de combustible serán necesarios para completar el parque móvil de España. Especialmente, en los casos que el vehículo eléctrico no cumpla con las necesidades o sea económicamente inviable.

Acuerdo de colaboración

El acuerdo de colaboración firmado contempla la colaboración de las dos instituciones en el desarrollo y difusión de ambas tecnologías de movilidad eléctrica. La desinformación, según FUNME y el CNH2, está perjudicando a su desarrollo y a la velocidad de su implantación.

En España, muchas ciudades ya están implantando medidas y restricciones a la movilidad. Sin embargo, hay ocasiones en que no se está haciendo de un modo óptimo. A veces, las medidas no favorecen ni a la reducción de emisiones ni a los trabajadores o empresarios. Además, afectan directamente al ciudadano y a la economía de las ciudades.

Por tanto, y con respecto al acuerdo, añaden:

“Esta alianza significará, sin duda alguna, un avance para la movilidad sostenible y para la salud de todos nosotros”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

43 minutos hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace