Categorías: Sin categoría

Kia y Hyundai Motor colaboran con Next Hydrogen para desarrollar un avanzado sistema de electrólisis de agua alcalina

Kia Corporation y Hyundai Motor Company han firmado un memorando de entendimiento con Next Hydrogen Corporation. Es una empresa canadiense especializada en la tecnología de electrólisis del agua, filial de Next Hydrogen Solutions Inc. El objetivo del acuerdo: desarrollar un sistema avanzado de electrólisis de agua alcalina y su pila correspondiente; así como producir hidrógeno verde de forma económica y abrir oportunidades de negocio y nuevas tecnologías.


En la actualidad, producir hidrógeno limpio es caro y requiere mucho tiempo. Por este motivo, Kia, Hyundai Motor y Next Hydrogen buscan mejorar la competitividad del precio del hidrógeno limpio. Y haciéndolo en función de las características climáticas y medioambientales de la región.

Las empresas están ampliando su ámbito mediante el análisis de las ventajas e inconvenientes de varias tecnologías de electrólisis del agua. De entre ellas, en este caso acordaron explorar la posibilidad de un sistema de electrólisis de agua alcalina.

De los diversos métodos de electrólisis del agua, el de agua alcalina está considerado tecnológicamente como uno de los más rigurosamente verificados y comprobados. Cuenta con un largo historial de investigación y desarrollo. Además, tiene la ventaja de poder producir hidrógeno a gran escala y de utilizar catalizadores relativamente baratos. Así, los costes de las instalaciones son bajos.

Nueva Pila

Para reducir los costes de construcción del sistema, de mantenimiento y funcionamiento, el objetivo es avanzar en las tecnologías relacionadas con la pila, el núcleo del sistema de electrólisis de agua alcalina.

El principal beneficio que se derivará del proyecto será el desarrollo de una nueva pila que pueda funcionar con una alta densidad de corriente. Y, por tanto, producir hidrógeno verde de forma económica. Será posible gracias a la mejora del rendimiento de las tecnologías relacionadas con la pila en el proceso de electrólisis de agua alcalina.

La nueva pila desarrollada utilizará la tecnología de componentes de Kia y Hyundai relacionada con los electrodos, las placas bipolares y las líneas de corriente. Esta tecnología se combinará con la de diseño de Next Hydrogen.

Kia y Hyundai Motor también supervisarán las pruebas de rendimiento de la nueva pila. Está previsto realizar una prueba piloto el año que viene y las empresas también estudiarán posibles aplicaciones tecnológicas y acuerdos comerciales.

Kia, Hyundai y Next Hydrogen impulsan el hidrógeno verde

Entre los diferentes métodos para producir hidrógeno, el apropiadamente llamado hidrógeno «verde» es uno de los más limpios, ya que genera cero emisiones de carbono. Se produce mediante electrólisis del agua alimentada por energías renovables, como la eólica marina. Aclamado como el «combustible del futuro» por su carácter ecológico, el hidrógeno verde tiene el potencial de revolucionar los sectores industrial y de transporte.

Debido a los elevados costes de producción, muchas empresas de hidrógeno de todo el mundo están investigando formas de avanzar en sus tecnologías de electrólisis. Su objetivo es una producción de hidrógeno verde más económica. Este objetivo común ha unido a Hyundai Motor Group y Next Hydrogen para desarrollar la tecnología como una solución más rentable.

HTWO, la nueva marca de Hyundai Motor Group dedicada a sistemas de pilas de combustible de hidrógeno.

Hyundai Motor Group, la empresa matriz de Kia y Hyundai Motor, ha presentado recientemente «HTWO«. Se trata de una nueva marca del Grupo, que citábamos hace poco, y que representa su sistema líder en el mundo de pila de hidrógeno. El Grupo está intensificando sus esfuerzos para desarrollar un sistema de pila de combustible de hidrógeno que pueda aplicarse a diversas formas de movilidad. Entre ellos: la movilidad aérea urbana (UAM), los automóviles, los buques y los trenes.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace