Petronor y EPowerlabs han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en el análisis y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno para la movilidad. Ambas partes se han fijado como objetivo la identificación de otras empresas o partners relacionadas con el desarrollo de aplicaciones de hidrógeno para movilidad.
El acuerdo de Petronor y Powerlabs permite a la primera ahondar su compromiso con el European Green Deal.
Powelabs es una ingeniería de electrónica de potencia con soluciones para el sector de movilidad eléctrica y generación de energía distribuida.
Gracias al acuerdo, EPowerlabs colaborará con Petronor como asesor técnico en ámbitos donde la compañía requiera su apoyo. Entre ellos:
Sobre el acuerdo de Petronor y EPowerlabs, Mikel Peral, CEO de EPowerlabs, ha señalado:
“Este acuerdo es la oportunidad para una empresa como la nuestra de trabajar codo con codo con una compañía de referencia como Petronor contribuyendo a aportar soluciones concretas. Tenemos este rol porque nuestro equipo ha trabajado en desarrollos de movilidad y conoce los sistemas de pila de hidrógeno embarcados en vehículo”.
Por su parte, José Ignacio Zudaire, director de Organización y Relaciones Institucionales de Petronor, ha señalado:
“Para Petronor, empresa energética y tractora industrial, la colaboración con EPowerlabs supone un paso más en la creación de un tejido industrial y tecnológico. Permitirá a Euskadi liderar el reto de la transición”.
EPowerlabs es una ingeniería de electrónica de potencia con soluciones para el sector de la movilidad eléctrica y generación de energía distribuida. EPowerlabs está formada por un equipo de ingenieros con una experiencia en el mundo de la automoción. Han desarrollado powertrains eléctricos en compañías como AVL, Porsche Engineering, Infineon o Ferrari.
EPowerlabs ofrece soluciones para el sector de la movilidad eléctrica y generación de energía distribuida.
Esta experiencia es lo que permite al equipo de EPowerlabs trabajar junto a Petronor en generar oportunidades tecnológicas.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…