Información

Los puertos de Valencia y Hamburgo sellan una alianza para impulsar el uso del hidrógeno

Los puertos de Valencia y Hamburgo han acordado trabajar conjuntamente en proyectos de generación, almacenamiento y aplicación del hidrógeno en el sector marítimo. La Autoridad Portuaria de Valencia y la de Hamburgo van a involucrar a la comunidad portuaria en proyectos innovadores relacionados con las energías limpias.


El acuerdo entre los puertos de Valencia y Hamburgo permitirá el trabajo conjunto para desarrollar proyectos de hidrógeno aplicados al sector marítimo. Una sinergia entre los principales puertos del Mediterráneo y Norte de Europa que refuerza el compromiso del sector portuario al trabajar contra el cambio climático.

Han firmado el acuerdo la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a la Fundación Valenciaport, y la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA).

Aurelio Martínez (PAV) y Jens Meier (HPA) tras la firma del acuerdo entre los puertos de Valencia y Hamburgo.

Concretamente, la alianza se centra en generar proyectos de esta energía con el apoyo de los programas que está poniendo en marcha la Unión Europea. Así, ambas entidades centrarán sus esfuerzos en iniciativas de: generación de hidrógeno, estaciones de almacenamiento, uso de esta energía en terminales y maquinaría, el suministro y transporte en su hinterland, entre otros.

Además, esta alianza contempla que en los proyectos que se desarrollen estarán involucrados la comunidad portuaria y logística de ambos recintos. Todo ello orientado a fomentar la competitividad e innovación del conjunto de agentes y empresas que operan en los puertos.

Este es uno de los temas que abordaron recientemente el presidente de la APV, Aurelio Martínez, con su homólogo de la HPA y vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors IAPH), Jens Meier. Mantuviron una reunión, recientemente, en las instalaciones del Puerto de Valencia.

Valencia y Hamburgo

Las autoridades portuarias de Valencia y Hamburgo llevan años desarrollando proyectos de hidrógeno. Además, ambos recintos comparten estas iniciativas para conseguir reducir las emisiones y avanzar hacia la descarbonización.

Ahora, con esta alianza, dan un paso más para llevar a cabo proyectos conjuntos. Y todo ello, en el marco del compromiso de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático en el transporte marítimo.

Proyecto H2Ports

En el caso de Valenciaport, hay que destacar el proyecto H2Ports -Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports». El proyecto está coordinado por la Fundación Valenciaport y la APV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU). Su objetivo principal es: probar y validar tecnología de hidrógeno sobre maquinaria portuaria para soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias. Y, además, produciendo cero emisiones locales.

El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros. Participan, además de la Fundación Valenciaport, la APV y el Centro Nacional de Hidrógeno, las empresas: MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

Gracias a la actual iniciativa de Valencia y Hamburgo, el Puerto de Valencia será el primer recinto portuario de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace