La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) firmó a principios de mes en Beijing (China) un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Daxing International Hydrogen Energy Demonstration Zone, uno de los polos más avanzados del mundo en tecnologías del hidrógeno.

Situada en el distrito de Daxing, la zona conglomera a más de 260 empresas y cubre toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción y el almacenamiento hasta la distribución y las aplicaciones finales, especialmente en movilidad. Así, en sus más de 200.000 metros cuadrados, se encuentran infraestructuras de referencia como la estación de repostaje de hidrógeno más grande del mundo, con capacidad de 4,8 toneladas diarias, así como plataformas de I+D, zonas de ensayo e incubadoras tecnológicas.

Descubre el SUV que funciona con hidrógeno y que marca tendencia: Hyundai Nexo 2025

Acuerdos de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2)

Mediante este acuerdo, se refuerza el compromiso de la AeH2 con la internacionalización del sector del hidrógeno, estableciendo un canal de cooperación directa con el ecosistema chino. Se trata del segundo acuerdo que la AeH2 firma con una entidad china, tras el Memorando de Entendimiento suscrito con Dongfang Electric Hydrogen Energy (Chengdu) Co., Ltd. en 2023. A través de esta colaboración, se facilitará el intercambio de conocimiento, la identificación de oportunidades y el impulso de proyectos conjuntos, contribuyendo al desarrollo y aplicación de buenas prácticas en España.

Hasta la fecha, la AeH2 mantiene más de 20 acuerdos internacionales, fortaleciendo su papel como interlocutor para conectar a sus socios con los principales actores del sector a nivel internacional.

Javier Brey, presidente de la AeH2, ha destacado la relevancia de este acuerdo: «El desarrollo del hidrógeno es un reto global que requiere una colaboración estrecha entre los principales actores internacionales. Con este acuerdo, reforzamos el papel de España en la escena internacional del hidrógeno y generamos nuevas oportunidades para las empresas y centros tecnológicos de nuestro país.»

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

Los números del hidrógeno en China

En la actualidad, las instalaciones de energía renovable en China representan más del 50% de la capacidad total de generación eléctrica. El país ha asumido el compromiso de alcanzar el pico de sus emisiones de dióxido de carbono para el año 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.

En 2023, China instaló 1 GW de capacidad de electrolizadores, consolidándose como líder global en este sector. Sin embargo, gran parte de la producción de hidrógeno en el país sigue dependiente de los combustibles fósiles, mediante procesos como la gasificación del carbón o el reformado de metano con vapor. Por lo tanto, para que China cumpla con su objetivo de alcanzar el pico de emisiones en 2030 y logre la neutralidad de carbono para 2060, será fundamental reemplazar estos métodos de producción de hidrógeno.

Por último, el objetivo del país para antes de que termine el año es haber producido entre 100.000 y 200.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. 

Te puede interesar