Proyectos e investigación

El Aeropuerto de Lleida-Alguaire producirá hidrógeno verde en sus instalaciones

La empresa pública Aeroports de Catalunya ha comenzado las gestiones para convertir las instalaciones del aeropuerto de Lleida-Alguaire en un espacio de producción de hidrógeno verde. El objetivo es contar con un centro de I+D+i para la transición energética de la aviación.

Así, el pasado mes de enero firmó con la empresa INDOX la compra de un electrolizador, un equipamiento que se ubicará en el aeropuerto y que permitirá producir hidrógeno verde a partir del parque fotovoltaico existente. Así se da cumplimiento al anuncio realizado en este sentido en septiembre de 2023 por la consejera de Territorio, Ester Capella i Farré, de convertir el aeropuerto leridano en un laboratorio de nuevos proyectos aeronáuticos y del espacio en torno a los combustibles sostenibles.

En octubre se licitó el suministro, instalación y puesta en servicio de un electrolizador de potencia de 100 kW que permitirá producir hidrógeno verde a partir del parque fotovoltaico actual. Se presentaron dos empresas y finalmente se adjudicó a INDOX, una compañía con sede en Anglesola, Lleida, el pasado mes de diciembre. El 22 de enero se oficializó la adjudicación con la firma del contrato por valor de 295.000 euros, sin contar el mantenimiento durante dos años, que tiene un importe adicional de 19.000 euros.

Producción de hidrógeno verde en el aeropuerto de Lleida

Según ha informado el aeropuerto, el electrolizador estará disponible en verano. Una vez en el emplazamiento y funcionando, la tecnología de producción de hidrógeno verde se probará en el propio aeropuerto.

La energía renovable necesaria para el proceso provendrá del actual parque fotovoltaico con el que cuenta el aeropuerto. Además, los usos previstos del hidrógeno renovable tendrán lugar en el proyecto aeroH2ub, en el que participan el aeropuerto de Lleida-Alguaire; EVARM, que trabaja con combustibles alternativos, y Aldoratech, que trabaja en aplicaciones industriales para drones. El proyecto aeroH2ub también se inscribe en el marco del desarrollo y consolidación del aeropuerto de Lleida-Alguaire como un hub de energías renovables.

Aeroports de Catalunya señala que el objetivo final de la producción de este combustible renovable es captar industria aeronáutica y aeroespacial que desarrolle soluciones basadas en motores hidrógeno y servir como laboratorio para nuevas soluciones en el ámbito de los combustibles sostenibles.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

7 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace