Movilidad

El aeropuerto de Hamburgo pasa a ser el duodécimo miembro de la red internacional ‘Hydrogen Hub at Airport’

El aeropuerto de Hamburgo se ha convertido en el primer miembro alemán y el duodécimo miembro de la red internacional ‘Hydrogen Hub at Airport’. Dicha red promueve una mayor expansión de la infraestructura de hidrógeno en la aviación. El objetivo de la red internacional es investigar, desarrollar y ampliar la infraestructura para el uso del hidrógeno.


Los miembros de la citada red pertenecen a sectores de aeropuertos, aerolíneas y energía en 11 países. Entre ellos: Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Karine Guénan, vicepresidenta del ecosistema de hidrógeno ZEROe, ha afirmado:

«Damos la bienvenida al aeropuerto de Hamburgo como el último miembro del ‘Hydrogen Hub at Airport’. La experiencia del aeropuerto de Hamburgo en hidrógeno será un activo invaluable en nuestro viaje por el ecosistema ZEROe para construir un futuro en el que la aviación será impulsada por hidrógeno descarbonizado.

El viaje para preparar la infraestructura aeroportuaria el apoyo al hidrógeno y la aviación baja en carbono comienza en tierra con estas asociaciones. La creciente participación de los aeropuertos de todo el mundo, incluido el aeropuerto de Hamburgo, en el concepto ‘Hydrogen Hub at Airport’ de Airbus será clave para desplegar aviones propulsados ​​por hidrógeno para 2035″.

Hidrógeno e Hydrogen Hub at Airport

El uso en el sector de la aviación del hidrógeno debería ayudar a reducir las emisiones en el aire. Pero también es importante que contribuya la descarbonización de las infraestructuras de tierra.

En 2020, Airbus lanzó el programa Hydrogen Hub at Airports. El objetivo: impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias con bajas emisiones de carbono en toda la cadena de valor. La cooperación en Hamburgo también incluye a Linde, una empresa líder mundial en ingeniería y gases industriales.

Michael Eggenschwiler, director general del aeropuerto de Hamburgo, ha explicado durante la firma del acuerdo de cooperación:

«Estamos encantados de que el aeropuerto de Hamburgo trabaje en igualdad de condiciones con centros internacionales como París-Charles de Gaulle y el aeropuerto Changi de Singapur mientras realizamos estos preparativos decisivos para una transición energética en los viajes aéreos.

Estoy muy orgulloso de ese hecho, y también del trabajo pionero de nuestro personal, que ha puesto todo su corazón en sentar las bases de este trabajo durante muchos años».

Airbus presentó su avión conceptual ZEROe en 2020. Tras el desarrollo de los componentes tecnológicos correspondientes, se está impulsando ahora en una red global de I+T centrada en el desarrollo de la tecnología del hidrógeno para futuros aviones comerciales.

También te puede interesar:

BMW, Airbus y Quantinuum utilizan computación cuántica para dominar con precisión la reacción química en una pila de combustible

Desde sus instalaciones en España, Airbus UpNext lanza el demostrador de hidrógeno HyPower

La asociación de Airbus y Air Nueva Zelanda abre una nueva frase para la descarbonización de aeropuertos y la industria de la aviación

Airbus trabaja en un nuevo motor para aviación propulsado por hidrógeno

Acuerdo entre Airbus y Linde para desarrollar infraestructuras de hidrógeno en aeropuertos

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace