El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha acogido las pruebas de un vuelo con electricidad generada por el sistema Nomad. Se trata de una estación de servicio móvil con capacidad para transformar el metanol en hidrógeno o electricidad.
Desconectado de la red eléctrica, el dispositivo permite actuar como estación de carga móvil y sirve como punto de carga eléctrico para cualquier dispositivo. El diseño del dispositivo corre a cargo de Methanol Reformer, que quiere continuar con las pruebas en entornos aeroportuarios.
Las pruebas de vuelo se realizaron con la única aeronave eléctrica de Cataluña, propiedad del Aeroclub Barcelona-Sabadell, y reflejan la voluntad del equipo de convertirse en un laboratorio de nuevas tecnologías y, en particular, de nuevos combustibles para promover la aviación ecológica. De igual manera, las pruebas también experimentaron con la carga de un coche propulsado por hidrógeno.
En este sentido, el sistema sirve como punto de suministro de este tipo de combustible en cualquier lugar y sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
El vuelo de este jueves fue el primer vuelo eléctrico en el Aeropuerto de Lérida-Alguaire, con la particularidad de utilizar metanol como combustible. Jordi Candela, director general de Aeroports de Catalunya, explicó que se trata de un vuelo 100% sostenible, enmarcado en la iniciativa que el aeropuerto tiene para construir un ecosistema de empresas tecnológicas que promuevan la aviación sostenible. Según Candela, se trata de una ventana de oportunidad para aquellas empresas que quieran probar sus productos relacionados con la movilidad aérea sostenible.
Las pilas de hidrógeno son cada vez más económicas, eficientes y con mayor duración
La avioneta utilizada para las pruebas es el primer avión eléctrico que llega a España y está certificada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Se trata de un avión biplaza que cuenta con dos baterías y que se utiliza para vuelos locales de cerca de 40 minutos, así como para el entrenamiento de pilotos.
Durante el pasado mes de julio, el aeropuerto de Lleida-Alguaire comenzó a producir hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica. El objetivo de esta iniciativa es captar industria aeronáutica y aeroespacial orientada a desarrollar soluciones basadas en motores de hidrógeno, eléctricos y combustibles sintéticos. El aeropuerto pretende ser líder en Europa de energía verde en la aviación.
Estos son los coches de hidrógeno disponibles en España y los que están por llegar
Para producir este hidrógeno verde, el aeropuerto de Lleida-Alguaire utiliza un electrolizador, que dispone de una potencia de hasta 100 kW. El electrolizador se encuentra conectado a las placas solares del aeropuerto y a un depósito de 6 metros cúbicos, el cual permite almacenar el hidrógeno generado. Este sistema, desarrollado con tecnología catalana, supone un fuerte impulso para las energías renovables en la región.
Así, según las previsiones, el aeropuerto podrá producir entre 5 y 6 toneladas de hidrógeno verde al año.
Te puede interesar
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…
Coca-Cola mostrará en Japón un avance inédito: máquinas expendedoras de bebidas frías propulsadas por cartuchos…