Proyectos e investigación

AGH2 se encargará de la oficina ténica de la Alianza Industrial Gallega del H2 verde

La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) y la Xunta de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración, a través del cual la agrupación se encargará de la oficina técnica de la Alianza Industrial Gallega del H2 verde, para impulsar el liderazgo de Galicia en la producción de este vector energético.

Aunque el convenio fue aprobado en el Consello de la Xunta el 27 de abril, este se formalizó el 31 de mayo, en la sede de la entidad, con la firma del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde y la presencia de la secretaria general de Industria, Paula Uría y del director general de Planificación Energética y Recursos Naturales, Pablo Fernández.

El presidente de la AGH2, José Ramón Ferreiro, agradeció la confianza del Gobierno gallego y aseguró que la entidad trabaja incansablemente para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en torno al hidrógeno, generando una red sólida de colaboración entre empresas, instituciones y organizaciones tanto a nivel autonómico como nacional.”

Ferreiro también quiso destacar la relevancia de las entidades socias, expresando su gratitud a todas las empresas, centros de investigación y organizaciones que han confiado en la asociación y han contribuido con su experiencia y conocimiento”. Para el presidente de la AGH2 la participación de los asociados ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de proyectosinnovadores, promover la formación y concienciación en torno al hidrógeno, y generar oportunidades de crecimiento”.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, declaró que lo que se pretende con este acuerdo es seguir avanzando para que Galicia se convierta en polo industrial del hidrógeno verde. Destacó además los hitos conseguidos al respecto, como el acceso a los fondos europeos en varios proyectos, entre los que resaltó, la planta de As Pontes, promovida de Reganosa y EDP Renovables y la de Meirama, impulsada por Reganosa, Naturgy y Repsol, entre otros.

Impulso del hidrógeno verde en Galicia

Tal y como explicó el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, la Oficina Técnica de la Alianza Industrial Gallega del H2 Vede, tendrá entre sus responsabilidades la puesta en marcha y coordinación de los comités ejecutivos que se constituyan en el marco de la Alianza. Entre los objetivos de los comités, se encuentran la elaboración de un mapa de capacidades industriales de toda la cadena de valor del hidrógeno en la Comunidad; el impulso a la investigación e innovación en este ámbito; el diseño y ejecución de herramientas de apoyo para el desarrollo industrial del H2 verde; y la dotación de infraestructuras necesarias para la ejecución del corredor atlántico del hidrógeno.

Por su parte, José Ramón Ferreiro afirmó que, a través de esta colaboración, se podrán fortalecer los esfuerzos conjuntos para promover un ecosistema del hidrógeno sólido y sostenible en Galicia.” Por lo que trabajarán de la mano con el objetivo de facilitar la coordinación de proyectos que tracen una estrategia de crecimiento sostenida y sitúen a la Comunidad en el puesto de referencia que le corresponde.

Además de lo anterior, la AGH2, como oficina técnica de la Alianza, deberá asistir a jornadas y reuniones internacionales, fomentar la formación especializada y realizar estudios legislativos.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace