Producción

Aguas regeneradas: la clave para el desarrollo del hidrógeno verde en épocas de sequía

El hidrógeno verde se posiciona como el futuro de la industria en España, y Andalucía es una de las comunidades autónomas líderes debido a sus ambiciosos proyectos en curso.

En medio de la crisis hídrica que afecta a esta comunidad, la reutilización de aguas surge como una solución fundamental, integrando el crecimiento sostenible de la industria con los periodos de sequía. La regeneración de aguas residuales se perfila como la estrategia esencial para garantizar el suministro que exige el avance de esta industria ecológica.

Hidrógeno verde en Andalucía

En el Campo de Gibraltar, una de las zonas más importantes para el desarrollo del hidrógeno verde, la utilización de aguas regeneradas se ha vuelto fundamental para asegurar el suministro necesario en los proyectos de producción de H2 que están en marcha.

Empresas como Cepsa, EDP y Acerinox están activamente involucradas en este cambio hacia un modelo más sostenible de consumo de agua. En esta comarca gaditana, se han construido o están en desarrollo tres Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), de las cuales dos estarán dedicadas exclusivamente al uso industrial, cubriendo cerca de un tercio de la demanda total de agua en la región.

Una de estas instalaciones, la EDAR San Roque-Los Barrios, se encuentra actualmente en fase de construcción. La mayor parte del agua regenerada por esta planta se destinará al parque energético de Cepsa en San Roque, lo que la convierte en una pieza clave para la producción de hidrógeno verde en dicha instalación. Por otro lado, la planta de Algeciras suministrará agua a los sectores industriales, apoyando el desarrollo del proyecto de H2 de EDP en la antigua central de Los Barrios y cubriendo las necesidades hídricas de empresas como Acerinox, que también requiere de este recurso en sus procesos de fabricación.

El futuro del hidrógeno en Andalucía

José Manuel Alcántara, director general de la empresa pública Arcgisa, encargada de la gestión del agua en Andalucía, señala que todas las EDAR estarán conectadas entre sí, permitiendo flexibilidad en el destino del agua tratada según los requerimientos del momento.

Este despliegue de infraestructura se realiza en previsión de los grandes proyectos de hidrógeno verde que se avecinan, como el Valle de Cepsa y la inversión de EDP en la planta de Los Barrios. Estas iniciativas implicarán un aumento cercano al 25% en el consumo de agua para fines industriales, y casi un 8% en el uso total en el Campo de Gibraltar.

Las mejoras en las estaciones depuradoras coinciden con los proyectos que las propias empresas están llevando a cabo en torno al hidrógeno verde. Cepsa tiene previsto poner en marcha su proyecto en Huelva para 2026, mientras que la expansión hacia San Roque comenzará en 2027. EDP, por su parte, proyecta iniciar la reconversión de la antigua central térmica de Los Barrios en el mismo período, aunque los plazos dependerán de la evolución del mercado y la demanda.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace