Movilidad

Air Products quiere conectar Europa con una red de repostaje de hidrógeno

Air Products ha presentado sus planes para construir una red de estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) permanentes y a escala comercial, ubicadas estratégicamente a lo largo de los principales corredores de transporte cerca de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). De este modo, la infraestructuta ayudará a conectar lugares clave en toda Europa y respaldará el avance de un ecosistema de hidrógeno seguro.

Las estaciones a escala comercial de Air Products ofrecerán una tecnología de reabastecimiento mejorada, múltiples opciones de reabastecimiento a presión y, en última instancia, almacenamiento de hidrógeno líquido in situ, lo que permite el repostaje de combustible líquido. Como parte de una sólida red europea de hidrógeno, ayudarán a garantizar la fiabilidad y la comodidad del transporte pesado propulsado por hidrógeno.

Repostaje de hidrógeno líquido a escala industrial en Europa

Los HRS de Air Products se abastecerán con hidrógeno renovable procedente de su red global de suministro de hidrógeno, lo que proporcionará un suministro de energía fiable al transporte pesado. En este sentido, la compañía planea construir una segunda planta de licuefacción de hdirógeno en Rottérdam que, una vez operativa, será capaz de duplicar la capacidad total de hidrógeno líquido en Europa.

Proyecto piloto con Daimler Truck

En colaboración con Daimler Truck, la estación de repostaje móvil de Air Products en Duisburg se está utilizando en su proyecto piloto pionero de camiones de hidrógeno. Como parte de las pruebas con clientes, cinco camiones Mercedes-Benz GenH2 pueden repostar en la estación, lo que le permite operar en condiciones reales de repostaje de servicio pesado. Esto ofrecerá información vital sobre la interfaz de repostaje de hidrógeno líquido y ayudará a informar el desarrollo continuo de un ecosistema de hidrógeno preparado para el futuro.

Los camiones Mercedes-Benz GenH2 funcionan con hidrógeno líquido, por lo que consiguen una autonomía de más de 1.000 kilómetros. En este estado, el hidrógeno tiene una densidad energética significativamente mayor, además de que se puede transportar más hidrógeno, por lo que la autonomía aumenta también de forma notable. El rendimiento es comparable al de un camión diésel convencional.

Además, los tanques de hidrógeno líquido ofrecen también ventajas en términos de coste y peso respecto a los de hidrógeno gaseoso comprimido. Otra de las ventajas del hidrógeno líquido es que permite una mayor carga útil en el camión.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

43 minutos hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

22 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

1 día hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace