Información

Airbus invierte en el fondo de infraestructura de hidrógeno limpio gestionado por Hy24

Airbus se ha unido al fondo de inversión en infraestructura de hidrógeno limpio más grande del mundo, gestionado por Hy24. Es parte de la estrategia que permitirá a la compañía poner en servicio su avión comercial cero emisiones de hidrógeno. Asimismo, una alianza más, de las muchas que ha hecho, con respecto al H2.


El fondo de inversión de Hy24 proporcionará capital financiero para respaldar proyectos de infraestructura de hidrógeno verde a gran escala en todo el mundo. Hy24 es una empresa conjunta entre Ardian, un fondo de inversión privado, y FiveTHydrogen, un gestor de inversiones especializado en inversiones en hidrógeno verde.

La participación de Airbus asegura su compromiso con la ampliación de una economía global del hidrógeno. Forma parte de su estrategia para la entrada en servicio de su avión comercial cero emisiones.

Declaraciones

Según ha explicado Karine Guenan, VP ZEROe Ecosystem de Airbus:

«Desde 2020, Airbus se ha asociado con numerosas aerolíneas, aeropuertos, proveedores de energía y socios de la industria. El objetivo: desarrollar un enfoque escalonado para la disponibilidad global de hidrógeno.

Unirse a un fondo de esta magnitud demuestra que el papel activo de Airbus en las inversiones de infraestructura para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno limpio en todo el mundo». 

Por su parte, Pierre-Etienne Franc, director ejecutivo de Hy24, ha señalado:

«Estamos encantados de que Airbus se haya unido al fondo junto con otros inversores industriales y financieros clave.

Hy24 está bien posicionada para identificar y acelerar el desarrollo de empresas de infraestructura de hidrógeno limpio para satisfacer las necesidades de hoy y garantizar el transporte y la logística del mañana”. 

La industria de la aviación debe realizar la transición para cumplir el objetivo de cero emisiones netas para 2050 y eso requiere cumplir ciertos requisitos. En consecuencia, invertir en dichos fondos ofrece acceso directo a socios que dan forma a los nuevos ecosistemas energéticos.

Airbus y el hidrógeno

Hablábamos hace unos meses de la estrategia de Airbus con respecto al hidrógeno verde. Fue precisamente su CEO, Guilleme Faury, el que participó en una jornada del foro económico ‘Wake Up, Spain’.

Entonces, explicaba:

“Necesitamos invertir en tecnologías más limpias y de nueva generación, incluidos motores eléctricos híbridos, combustibles alternativos, tecnologías de hidrógeno… Todo enfocado firmemente en la descarbonización de nuestra industria.

Nuestros aviones de última generación ya son capaces de volar con un 50% de combustibles de aviación sostenibles (SAF). Y estamos trabajando para que sean capaces de utilizar un 100% de SAF para 2030”.

Hy24

Con respecto al fondo de inversión, ayer mismo comentábamos la venta de un 30% de Enagás Renovable a Hy24. Ya decíamos que este fondo:

“Representa la mayor plataforma de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio del mundo”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Hey there I am so glad I found your weblog, I really found you by error, while I
    was looking on Google for something else, Nonetheless I am here now and would
    just like to say thanks a lot for a marvelous post and a all round interesting blog (I also love the theme/design), I don’t have
    time to browse it all at the moment but I have saved it and also added your RSS feeds, so when I
    have time I will be back to read more, Please do keep up the great b.

    Here is my page - snippets que es (Tamela)

    • We thank you for such kind words. We hope our posts will be interesting for you. Thank you and see you soon!

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace