Información

Airbus anuncia un programa de pruebas de estelas de combustión para un avión propulsado por hidrógeno y otro de combustión

Airbus UpNext ha anunciado que lanzará un nuevo programa de pruebas. Se centrará en investigar las estelas de combustión producidas por un motor de hidrógeno. Utilizarán dos aviones, un planeador Arcus del proyecto Blue Condor equipado con un motor de combustión propulsado con hidrógeno; y un segundo propulsado por queroseno. El proyecto compara las estelas que emiten los aviones a gran altura.


Los vuelos de prueba están programados para finales de este año y serán en Dakota del Norte. Ocurrirán como parte de una asociación entre el proyecto y la Universidad de Dakota del Norte.

Según la directora ejecutiva de Airbus UpNext, Sandra Bour Schaeffer:

“La caracterización de estelas es de gran interés para Airbus. Sabemos que el hidrógeno no emite dióxido de carbono cuando se quema. Pero también sabemos que, dado que el vapor de agua y el calor son los subproductos más importantes, la combustión del hidrógeno produce estelas. Aunque estas estelas difieren significativamente de las producidas por motores de combustión JetA/A1 convencionales, comprender su composición será clave para respaldar nuestro viaje de descarbonización”.

Y, además:

«Al asumir este desafío, estamos logrando avances significativos en nuestra estrategia de descarbonización. Asimismo, en nuestra ambición de poner en servicio el primer avión comercial cero emisiones del mundo para 2035».

Estelas de hidrógeno

Un equipo apoyará al demostrador Blue Condor modificando los planeadores Arcus. Ese equipo también proporcionará a los pilotos de planeadores de gran altitud. Fueron los que establecieron el récord mundial de altitud subsónica de 76,124 pies en 2018. El récord lo consiguieron con un planeador presurizado Airbus Perlan Mission II.

El Centro de Investigación Alemán DLR utilizará un avión de persecución. Volará por detrás de los aviones de queroseno y de hidrógeno para capturar y analizar datos utilizando sensores de instrumentación de medición especializados.

FUENTE: Hydrogen Fuel News

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Excelente, hay que propender por combustibles sanos para la atmósfera de la tierra,y un mejor desarrollo en las máquinas de combustión interna,llámese ciclo Otto,diessel y brayton......

  • ¡2035, Tan tarde!, no llegamos a ese año.
    Estamos ciegos, como no se aceleren los cambios estamos jodidos.

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace