Airbus ha revelado que está desarrollando un motor de pila de combustible impulsado por hidrógeno. El sistema de propulsión está siendo considerado como una de las posibles soluciones para equipar sus aviones de cero emisiones que entrarán en servicio en 2035.
Airbus comenzará las pruebas en tierra y en vuelo de esta arquitectura de motor de pila de combustible a bordo de su avión de demostración, ZEROe, a mediados de esta década. El avión de prueba de vuelo A380 MSN1 para nuevas tecnologías de hidrógeno se está modificando actualmente para transportar tanques de hidrógeno líquido y sus sistemas de distribución asociados.
Glenn Llewellyn, vicepresidente de aviones de cero emisiones de Airbus, ha señalado: «Las celdas de combustible son una solución potencial para ayudarnos a lograr nuestra ambición de cero emisiones y estamos enfocados en desarrollar y probar esta tecnología para comprender si es factible y viable para la entrada en servicio de 2035 de un avión de cero emisiones. A escala, y si se lograran los objetivos tecnológicos, los motores de pila de combustible podrían ser capaces de propulsar un centenar de aviones de pasajeros con un alcance de aproximadamente 1.000 millas náuticas (1.852 kilómetros).»
Airbus identificó el hidrógeno como una de las alternativas más prometedoras para alimentar un avión de cero emisiones, porque no emite dióxido de carbono cuando se genera a partir de energía renovable, siendo el agua su subproducto más importante.
Hay dos formas en las que el hidrógeno se puede utilizar como fuente de energía para la propulsión de aviones. Primero, a través de la combustión de hidrógeno en una turbina de gas, segundo, mediante el uso de celdas de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad con el fin de alimentar un motor de hélice. Una turbina de gas hidrógeno también se puede acoplar con celdas de combustible en lugar de baterías en una arquitectura híbrida-eléctrica.
Las celdas de combustible de hidrógeno, especialmente cuando se apilan juntas, aumentan su potencia de salida permitiendo escalabilidad. Además, un motor alimentado por pilas de combustible de hidrógeno produce cero emisiones de NOx o estelas, lo que ofrece beneficios adicionales de descarbonización.
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…
Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…
El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…
El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…
Ver comentarios
Excelente artículo, los felicito.
El hidrógeno verde será la energia del futuro próximo, para acabar para siempre de los combustibles fósiles y así proteger nuestro planeta del efecto invernadero que tanto daño nos ha causado.