Producción

Åland Energy Island, donde la eólica marina y el hidrógeno se dan la mano

CIP, a través de Copenhagen Energy Islands, Lhyfe y Flexens han anunciado el lanzamiento conjunto del proyecto Åland Energy Island.

Se trata de un proyecto en el que se integrará la generación de eólica marina a gran escala y la producción de hidrógeno con el objetivo de utilizar la energía tanto en Åland como en la región europea en general, apoyando así los objetivos de Åland y de la UE en materia de seguridad energética y descarbonización.

La integración de la energía eólica marina con la producción de hidrógeno verde proporcionará a Åland una
vía de acceso al mercado para los recursos eólicos sin explotar de los alrededores de la región.

El consorcio de eólica marina e hidrógeno

El consorcio formado destaca por la notable experiencia de los socios en sus respectivos ámbitos. En concreto, CIP es el  mayor gestor de fondos del mundo dedicado a inversiones en energías renovables y referente en  energía eólica marina, hidrógeno verde e islas energéticas.

Por su parte, Lhyfe aporta experiencia y capacidades en el desarrollo, diseño y operación de instalaciones
de hidrógeno en tierra y mar en Europa, con una planta operativa en Francia y siete plantas actualmente en construcción en Suecia, Francia y Alemania. Lhyfe opera la primera planta de producción de hidrógeno en alta mar del mundo (Sealhyfe) alimentada por una turbina eólica flotante.

Por su parte, Flexens es un importante promotor regional de proyectos de hidrógeno y, al ser de Åland, aporta conocimientos locales sobre el hidrógeno y el desarrollo de infraestructuras en Åland y sobre cómo
la integración local beneficia al sistema energético local.

Declaraciones

«El desarrollo del proyecto de Åland Energy Island proporcionará una ruta de creciente valor al mercado para la energía eólica marina regional, apoyando las ambiciones de Åland en cuanto a creación de valor local y empleo, así como apoyando la transición energética y la independencia energética de la región en general. Las sólidas capacidades complementarias representadas por los socios del consorcio permiten que la Isla de la Energía de Åland, que integra instalaciones eólicas marinas y de hidrógeno, se estructure y desarrolle teniendo en cuenta los intereses medioambientales, económicos y sociales de Åland», afirma Thomas Dalsgaard, socio de CIP.

Por su parte, Taia Kronborg, Chief Business Officer de Lhyfe, señala: «Esta asociación con CIP es un gran reconocimiento de la capacidad de Lhyfe para desarrollar proyectos terrestres y marinos a gran escala en los países nórdicos: nos lleva al siguiente nivel. Este proyecto demuestra cómo el hidrógeno puede encajar en un vasto sistema integrado de energías renovables gracias a su capacidad para almacenar y transformar electricidad renovable. Será un gran modelo a seguir para toda Europa».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace