Producción

Enagás, Hive Energy y la Junta de Castilla La Mancha desarrollarán en Albacete un «gran hub de hidrógeno verde»

Albacete va a contar con el “mayor hub de hidrógeno verde de Europa”. Es lo que se desprende de las reuniones de trabajo entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y los directivos de Hive Energy y Enagás. Con la presencia del consejero de Desarrollo Sostenible, se firmó un convenio de colaboración entre todos para el desarrollo del proyecto. Esperan tener la infraestructura terminada y generando hidrógeno en 2027 y que el gaseoducto esté finalizado en 2030.


El director del proyecto de hidrógeno verde de Hive Energy en Albacete, Estanislao González, ha explicado a la prensa el proyecto. En él trabajan actualmente un centenar de personas. Además, ya cuentan con las firmas de los propietarios de 20.000 hectáreas de suelo. Ha dicho:

“Se trata de un proyecto que llevamos desarrollando desde 2020 en la provincia de Albacete y en el que hemos participado de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Enagás.

Vamos a desarrollar el mayor hub de hidrógeno verde de Europa”.

El proyecto se construirá en varias fases. Producirá hidrógeno y amoniaco verdes. En cuanto a la inversión, se prevé que ronde los 10.000 millones de euros.

Hub de hidrógeno de Albacete

Los municipios afectados por el proyecto son: Albacete, Casas de Juan Núñez, Chinchilla de Montearagón, Valdeganga y Pozo-Lorente. Todos pertenecen a la provincia de Albacete.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, reconocía la apuesta de la región por el hidrógeno renovable. Para Castilla-La Mancha es una prioridad. Y añadía:

“Los requisitos fundamentales para que ese hidrógeno renovable sea una realidad son tener un parque de energías renovables potente, y en ese sentido Castilla-La Mancha es líder; y por otro lado, contar con una red de infraestructuras para poder transportarlo y almacenarlo”.

Por ello, el presente acuerdo:

“Responde a que estos objetivos se cumplan, hacer de Albacete un ‘hub’ potente en materia de hidrógeno renovable y que la red de transporte y almacenamiento en España sea posible a lo largo del año 2030”.

Enagás y el eje de transporte al Mediterráneo

Por su parte el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, recordaba la presencia en la región de la que compañía:

“Tenemos una huella muy importante en Castilla-La Mancha con más de 100.000 kilómetros de gasoductos de alta presión, tres estaciones de compresión, almacenamiento subterráneo y a lo que aspiramos es que Castilla-La Mancha tenga un papel clave en la infraestructura de hidrógeno renovable en nuestro país”.

Además, añadía:

“La idea es que podamos asegurar la viabilidad de un eje de transporte de hidrógeno verde desde Albacete al Mediterráneo, al Eje del Levante que hemos incluido en nuestras propuestas de proyectos europeos de interés común que esperamos puedan estar funcionando para 2030”.

FUENTE: El Digital de Albacete y Hydrogen Central.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Me parece una apuesta maravillosa, pero producir hidrógeno requiere agua, 10 litros por kilogramo, es poco, pero se van a elaborar muchos kilos.
    Albacete está en el interior, la sequía de España es conocida por todos. ¿Alguien ha pensado de donde se va a extraer el agua necesaria? ¿Se le va a quitar a cultivos de la zona? ¿Se realizará un trasvase de un río cercano? ¿Se captará de la humedad del aire? ¿Se desalará agua del mar y se bombeará al interior? Disculpen mi ignorancia, pero me encantaría conocer la respuesta. Gracias

    • Hola, Antonio. Gracias por exponernos tu duda. Créenos cuando te decimos que muchas personas comparten tu inquietud por el agua. Pero nos permitimos emplazarte a esta web el próximo lunes. Llevaremos la segunda parte de nuestra entrevista al propio presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey. Y una de las cuestiones que hablamos con él, precisamente, se centra en el agua. Ya que él es un experto en la materia, por favor, encuentra la respuesta directamente en sus palabras. Un abrazo

  • He calculado que haría falta retirar de riego y cultivo 100.000 ha... de terreno de cultivo de riego... secano tenemos pa aburrir... que alguien que sepa mucho de esto lo recalcule... cuantas hectáreas de riego a dotación de 4000 m3/ha hay en Albacete para retirar...

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace