Países Bajos y Alemania continúan impulsando su iniciativa de importación de hidrógeno de Australia a través del Puerto de Rotterdam. Te contamos la intención de los tres países de aumentar su colaboración en materia de hidrógeno.
El nuevo paso en la colaboración tripartita consiste en el desarrollo de un centro conjunto de hidrógeno, situado en Australia Occidental y que se conocerá como TrHyHub. El objetivo de las tres partes es desarrollar un nuevo y moderno complejo industrial portuario para la producción de hidrógeno a gran escala, tanto para uso local como para exportación.
Los planes no han pasado desapercibidos en los tres países, ya que una veintena de empresas ha manifestado ya su interés en participar en el proyecto.
El Gobierno alemán se ha comprometido a compartir su tecnología, conocimiento y experiencia para desarrollar el centro de hidrógeno australiano y la cadena de suministro hasta el interior de Alemania.
Ejemplo de ello es que, como parte del nuevo puerto, se explorará la posibilidad de la construcción conjunta de una terminal de exportación en alta mar para permitir un inicio más rápido de las exportaciones de hidrógeno al noroeste de Europa. La iniciativa de asociación de Rotterdam con el puerto australiano está en línea con su ambición de convertirse en un centro de hidrógeno para el noroeste de Europa.
Son cuatro las áreas en la que los tres gobiernos trabajarán de forma conjunta:
Uno de los puntos clave en el que la colaboración en materia de hidrógeno tendrá influencia es el objetivo de los Países Bajos y Alemania de reducir su dependencia energética de Rusia. Por ello, a largo plazo, quieren sustituir las importaciones de carbón y petróleo, actualmente transportadas a través del puerto de Rotterdam, por hidrógeno verde.
El Área Industrial Estratégica de Oakajee (SIA) tiene el potencial de convertirse en una de las áreas productoras de hidrógeno más grandes de Australia o incluso del mundo, debido a sus condiciones óptimas de generación de energía eólica y solar. Esta asociación para desarrollar el centro del hidrógeno ofrece oportunidades económicas, así como posibilidades para acelerar la sostenibilidad de los tres países involucrados.
El hidrógeno verde que llegará a Europa podrá ser utilizado por los sectores de la industria y el transporte para reducir sus emisiones de CO2.
Fuente: Hydrogen Central.
Te puede interesar
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…
Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…
El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…
El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…