El próximo 15 de febrero tendrá lugar la celebración de forma online de la I Jornada Hispano-Alemana de Hidrógeno Verde. El encuentro servirá como marco para la presentación del consorcio HYBERIA, formado por seis empresas con soluciones integradas de hidrógeno. Fomentado por el Ministerio Alemán de Economía y Protección del Clima, el evento contará con la organización, por parte de la Cámara alemana, de reuniones B2B entre entidades alemanas y españolas.
La Jornada hispano-alemana reunirá a expertos españoles y alemanes del hidrógeno renovable entre los que figuran Santiago García Herraiz del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) y Marcus Tümmler, del Instituto Fraunhofer.
Además, se presentará el proyecto «Parque Tecnológico Fotovoltaico» de Sorecan en Gran Canaria y el nuevo consorcio HYBERIA que ofrece la implementación de sistemas integrados de hidrógeno verde en España.
El consorcio HYBERIA se define como proveedor de sistemas energéticos integrados, ya que no es el producto individual, sino la interacción inteligente de los diferentes productos que hará posible diseñar plantas de hidrógeno verde basadas en un modelo económico real y rentable. El consorcio se presentará en el marco de la Jornada Hispano-Alemana y busca la cooperación con socios e instituciones españoles con los que llevar a cabo futuros proyectos nacionales e internacionales.
Los participantes en este consorcio son: Projekt GmbH (energía eólica y fotovoltaica y gestión de proyecto integral), 2G-GmbH (instalaciones de cogeneración (calor/electricidad), MHydrogen (electrolizadores), Proton Motor (pilas de combustible), AKM-Industrieanlagen (conversión del calor en frío por absorción); Wystrach-GmbH (grupo Hexagon) (almacenamiento de gases a alta presión) y el Instituto Fraunhofer (investigación).
El sistema energético europeo experimentará cambios significativos en los próximos años y, en este escenario, España quiere desempeñar un papel destacado.
El hidrógeno verde producido a gran escala a partir de energía solar y eólica está llamado a ser la llave de las descarbonización de sectores difíciles de electrificar de la industria y el transporte. En este sentido, el Gobierno español quiere impulsar esta tecnología con 6.900 millones de euros de financiación y pretende estimular otros 9.500 millones de inversión privada. No en vano, según el diario económico Expansión, el 42% de los 5.200 megavatios de capacidad de hidrógeno previstos en Europa están en España.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
Ver comentarios
Creo q el hidrógeno será el combustible del futuro no contaminante
El futuro del coche eléctrico creo q será superado por el de hidrogeno