Industria

Alemania se suma al hidrógeno verde para descarbonizar la industria siderúrgica

Alemania es el lugar donde ha comenzado a operar una nueva instalación de hidrógeno verde con el objetivo de descarbonizar la industria siderúrgica intensiva en los próximos años. El proyecto «WindH2» involucra al gigante siderúrgico alemán Salzgitter, la filial de E.ON Avacon y Linde, una firma especializada en ingeniería y gases industriales.

El desarrollo en Alemania se centra en siete nuevos aerogeneradores operados por Avacon y dos unidades de electrolisis de 1,25 MW instaladas por Salzgitter Flachstahl. Por su parte, las turbinas, de Vestas, tienen una altura de 169 metros y una capacidad combinada de 30 MW. Todos los aerogeneradores están situados en las instalaciones del Grupo Salzgitter, en la ubicación de una fábrica de acero en la ciudad de Salzgitter, Baja Sajonia,  en el noroeste de Alemania.

Hidrógeno para la fundición de hierro

El hidrógeno producido con energías renovables se utilizará en procesos de fundición de hierro. Para ello, se realizará una inversión de cerca de 50 millones de euros.

Johannes Teyssen, director ejecutivo de E.ON, ha señalado respecto al proyecto: «Los gases verdes tienen los medios para convertirse en ‘alimento básico’ para la transición a energías alternativas y hacer una contribución considerable a la descarbonización de la industria y la movilidad.»

«El proyecto, realizado de forma conjunta, simboliza un hito en el camino hacia una producción prácticamente libre de CO2 y demuestra que los combustibles fósiles pueden ser reemplazados por una vinculación inteligente entre sectores».

Emisiones de la industria

Según la Agencia Internacional de la Energía, el sector del hierro y el acero es responsable de 2,6 gigatoneladas de emisiones directas de dióxido de carbono cada año, una cifra que, en 2019, fue mayor que las emisiones directas de sectores como el cemento y los productos químicos.

Del mismo modo, la organización afirma  que el sector siderúrgico es «el mayor consumidor industrial de carbón, que aporta alrededor del 75% de su demanda energética».

Otros proyectos industriales con hidrógeno verde

H2 Green Steel, una firma sueca respaldada por inversores como el fundador de Spotify Daniel Ek, planea construir una planta de producción de acero en el norte del país que será alimentada por lo que describe como «la planta de hidrógeno verde más grande del mundo».

En un anuncio el mes pasado, la compañía dijo que la producción de acero comenzaría en 2024 y tendría su sede en la región suecia de Norrbotten.

Otras industrias intensivas en energía también están estudiando el potencial del hidrógeno verde. Una filial de la multinacional de materiales de construcción HeidelbergCement, por ejemplo, ha trabajado con investigadores de la Universidad de Swansea para instalar y operar una unidad de demostración de hidrógeno verde en el Reino Unido.

Fuente: CNBC.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace