Información

Alemania podría importar hasta 100 TWh de hidrógeno verde para 2035

Según un estudio publicado por la empresa alemana Ágora, Alemania cubriría el 10% de su demanda energética a través de hidrógeno verde importado por medio de ductos de hasta 100 TWh, de los que casi un tercio procederían de España y Portugal.

Según las estimaciones de Ágora, dentro de una década, Alemania podría importar entre 64 y 100 TWh de hidrógeno verde al año. El transporte se realizaría a través de tuberías, para lo que necesitarían utilizar los corredores del sur de Europa y el norte de África. Por este motivo, necesitarán establecer acuerdos con España y Portugal, así como con el resto de países de tránsito y exportadores.

Conexión con los países del norte de Europa

La otra potencial conexión que tiene Alemania para importar hidrógeno verde es la del mar Báltico. Por esa vía no sería necesario recurrir a países de tránsito, por lo que se implementaría más rápidamente. Se prevé que la conexión con Dinamarca y Noruega esté lista para 2030, aumentándose aún más el número de conexiones con el país germano para 2035.

Con el ritmo actual de implementación, Alemania dispondría de 64 TWh en 2025. De esta cifra, 28 TWh provendrían de las conexiones nórdicas, mientras que 18 TWh llegarían desde el sur de Europa. En otro sentido, si Alemania consigue aumentar el ritmo de implementación, la cantidad de hidrógeno verde disponible podría aumentar hasta los 100 TWh.

En este escenario más ambicioso, la Península Ibérica podría aportar hasta 32 Twh de hidrógeno verde, 21 TWh desde España y 11 TWh desde Portugal. Luego, 37 TWh se suministrarían desde el mar del Norte y 14 TWh desde el mar báltico.

El problema de la conexión con el sur de Europa

Francia es uno de los principales escollos a la hora de establecer conexiones con el sur de Europa, ya que se posiciona en contra de construir una conexión terrestre a través de los Pirineos. Otra de las opciones que se baraja es establecer una conexión submarina entre Barcelona y Marsella.

Es necesario garantizar volúmenes de compra a largo plazo para poder financiar los proyectos de generación. Para conseguir este objetivo urge un mayor apoyo regulatorio, según defiende Ágora. Además, apunta que financiar este corredor con Francia será un auténtico desafío.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

5 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

9 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace