Acto de presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.
Se ha celebrado el acto de presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde. Son 700 empresas, instituciones y agentes sociales los que forman parte de ella. Según el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el hidrógeno puede convertirse en una oportunidad estratégica para la industria productora y también para otros sectores. Además, ha pedido al Gobierno central que cuente con Galicia para el primer corredor europeo de H2 verde.
Durante su intervención, Rueda resaltó la importancia de la colaboración público-privada para convertir a Galicia en un referente internacional del hidrógeno verde. El presidente de la Xunta ha señalado la importancia de la colaboración público-privada para afrontar un reto de grandes proporciones. Asimismo, la oportunidad que representa para Galicia. Es la segunda Comunidad que genera más energía eléctrica a partir de fuentes renovables y que, además, cuenta con una amplia disponibilidad de recursos hídricos.
A la presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde asistieron representantes de las empresas de la Asociación Gallega de Hidrógeno (AGH2). Pero también, de las universidades gallegas, instituciones, así como agentes sociales.
Además de dirigirse a la producción de hidrógeno verde, la Alianza actuará sobre cinco ejes:
Según el presidente de la Xunta, en estos momentos de transformación industrial y crisis energética, las empresas necesitan “voluntad y estabilidad” para sus proyectos. En esa línea, destacó que el Gobierno de Galicia ofrece garantías con medidas como “La Ley de Simplificación Administrativa”: permite reducir plazos para la puesta en marcha de proyectos estratégicos y ofrece certezas.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
Rueda exigió al Gobierno central la misma voluntad, algo que puso en entredicho teniendo en cuenta la demora “sin justificación” de los fondos europeos. Señaló que únicamente un 13% de los 33.000 millones de euros destinados a los PERTES están en ejecución. Con respecto al del hidrógeno, considera insuficiente que a Galicia se le asignen en las líneas provisionales anunciadas tan sólo 32 millones para tres proyectos. Señaló que la propia Alianza Gallega de Hidrógeno cuenta ya con doce proyectos planificados que sumarían una inversión de más de 2.500 millones.
Además, el presidente señaló que tampoco percibe estabilidad en las actuaciones del Gobierno central. Mientras valora las capacidades de Galicia para liderar la transición energética, deja a la Comunidad fuera del corredor de hidrógeno. Por lo tanto, exigió al Ejecutivo central que rectifique y que incluya a Galicia en una infraestructura fundamental para su desarrollo industrial y económico: la puesta en marcha de un hidroducto que conecte Galicia con el norte de Portugal y otro que conecte Galicia con Zamora.
Una de las empresas que participan en la Alianza Gallega de Hidrógeno es la lucense Norvento Enerxía. La compañía quiere ser parte activa de esta alianza como empresa tecnológica tractora; experta en el desarrollo de tecnología; y soluciones pioneras que actúan en toda la cadena de valor del hidrógeno verde.
El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Francisco Conde; el presidente de Norvento Enerxía, Pablo Fernández Castro y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.
De hecho, está poniendo en marcha diferentes proyectos piloto alrededor de tres líneas de actuación:
Además, la compañía tiene una apuesta tecnológica por la fabricación de soluciones relacionadas con el hidrógeno, como: la integración de electrolizadores para seriación de hidrógeno y pilas de combustible para consumo doméstico.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…