Utilizar energía 100% renovable es crucial para el medio ambiente, pero también se ha vuelto la mejor alternativa para ahorrar. El contexto actual destaca por la inestabilidad del precio de la energía, que obliga a los consumidores españoles a tirar de creatividad para obtener unas facturas sostenibles con sus bolsillos. ¿Conoces todas las opciones para disfrutar de energía 100% sostenible en el hogar?

Energía fotovoltaica, presente y futuro

La energía fotovoltaica es la opción más popular y ampliamente disponible para el autoabastecimiento energético. Sus costes han disminuido considerablemente en los últimos años y las subvenciones para placas solares tienen mucho que ver con ello. Este tipo de energía es modular, por lo que puedes adaptarla tanto al espacio del que dispones, como a tu presupuesto. Este sistema permite generar energía limpia de forma silenciosa durante el día, lo que representa otra de sus grandes ventajas. La única desventaja es que requieren cierta inversión inicial, aunque las ayudas se han diseñado para paliar estos problemas.

Pronóstico de crecimiento del autoabastecimiento solar en España

El autoconsumo solar en los hogares españoles ha crecido notablemente en los últimos 5 años (2019 – 2024) debido a la reducción de los costes, el aumento de la conciencia ambiental, los incentivos gubernamentales para promover estos sistemas y la inestabilidad del mercado energético.

Para obtener  una idea de cómo ha sido exactamente este desarrollo en España resulta muy útil mirar las cifras. En el año 2022 se instalaron poco más de 2.500 MW de potencia fotovoltaica, lo que representó un aumento del 120% respecto al año anterior. Este desarrollo, sin embargo, se necesita seguir respaldando en los incentivos ya que en la actualidad únicamente un 5% de los hogares españoles se autoabastece con energía solar, si bien un 17% de familias ya está haciendo los trámites para obtener sus beneficios.

El autoconsumo solar en España, tal como señalan los expertos, está en fase de crecimiento acelerado. Este 2024 se espera un crecimiento moderado de los sistemas de autoabastecimiento solar, que experimentará otro pico de aumento en el año 2026 si ninguna variable cambia. En cualquier caso, lo que está claro es que el crecimiento es y seguirá siendo imparable hasta lograr una estructura de energía sostenible que cubra todo el país, destronando a los combustibles fósiles.

Tarifas con energía 100% renovable para los hogares que aún no se han pasado al autoconsumo

Las tarifas con energía 100% renovable son una modalidad de suministro que ofrece a los consumidores energía que procede exclusivamente de fuentes renovables, como la energía solar, eólica, hidráulica, biomasa o geotermia. Con estas tarifas, ayudamos a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y paliar el cambio climático. También son una forma de fomentar el desarrollo y la inversión en este tipo de energías para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Algunas de las comercializadoras que ofrecen tarifas con energía 100% renovable ofrecen certificados de origen, algo que resulta muy interesante para prevenir malas prácticas. Son la alternativa perfecta para los hogares más concienciados y que aún no puedan contar con herramientas de autoabastecimiento. No obstante, conviene tener en cuenta que el precio de estas tarifas suele ser ligeramente superior al de las convencionales, aunque esta diferencia se ha ido reduciendo en el transcurso de los últimos años.

Es interesante destacar que existen alternativas adicionales para acceder al autoabastecimiento. Algunas comercializadoras ofrecen servicios de instalación de paneles solares para el autoconsumo. También contamos con la posibilidad de elegir el orígen concreto de la energía renovable para abastecer el hogar mediante la tarifa seleccionada.

¿Qué compañías ofrecen tarifas con energía 100% renovable?

En España las principales empresas que abastecen los hogares con energía 100% renovable son Endesa, Iberdrola, Naturgy y TotalEnergies. ¿Cómo encontrar la mejor de todas ellas para nuestro hogar? Solo necesitas dar los siguientes pasos:

  1. Estudia las necesidades energéticas de tu hogar. ¿Cuántos kWh consumes al año? ¿En qué horarios y temporadas gastas más energía? ¿Cuáles son tus hábitos de vida y tu presupuesto? ¿Necesitas servicios adicionales?
  2. Utiliza una herramienta como Eligenio para asesorarte sobre cuáles son las mejores tarifas, sus condiciones y limitaciones, así como promociones destacadas.
  3. Mantente al día sobre las distintas promociones activas para que puedas cambiar de tarifa cuando quieras para obtener el mejor precio y condiciones. Por eso es importante evitar las permanencias.

Consumir energía 100% renovable es una manera de cuidar el medio ambiente y fomentar el desarrollo de ese futuro sostenible soñado y que, no hace tanto, parecía utópico. En la medida de lo posible, es conveniente intentar acceder a la energía por medio de los dos principales recursos que existen: el autoconsumo -aprovechando las subvenciones para la instalación de placas solares- y, en su defecto, las tarifas energéticas 100% sostenibles.