Producción

Almería albergará una nueva planta de e-metanol en 2026

Técnicas Reunidas desarrollará una planta de producción de e-metanol en Almería para Cetaer, una compañía con el objetivo de elevar a escala comercial proyectos en el sector del transporte. La instalación será puesta en servico por Ténicas Reunidas en 2026.

Según informan las compañías, la instalación tendrá una producción anual de 37.000 toneladas de e-metanol, que será producido con 7.200 toneladas anuales de hidrógeno renovable y 54.000 toneladas de CO2 capturado previamente en procesos industriales.

El futuro del e-metanol

Con el nombre de Nascar, el proyecto se dividirá en tres fases. En la primera de ellas se llevará a cabo el estudio de configuración de la planta, la preparación de la documentación térnica para los permisos y el análisis de viabilidad. En la segunda y la tercera fase del acuerdo, se cubrirán los servicios de FEED (diseño) y EPC (ingeniería y construcción).

El e-metanol se presenta como un recurso energético alternativo a los combustibles no renovables en el sector del transporte. La demanda de este combustible, que crecerá en los próximos años, impulsará la producción hasta alcanzar 300.000 toneladas anuales en 2030. De aquí a final de década, el mercado mundial del e-metanol pasará de 122 millones de dólares a más de 3.000 millones.

El proyecto ha obtenido una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del plan ‘Pioneros 3’, que reconoce «su solidez como integración real y efectiva» de un electrolizador a gran escala en el contexto de una solución industrial para probar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno.

Declaraciones

Los promotores de Nascar, Diego Clemente, Diego J.García y M.Germán Fuentes, han declarado que la firma de este acuerdo «es otro hito importante en el desarrollo del proyecto y demuestra que avanza en la dirección correcta para materializarlo en el calendario previsto».

A su vez, el director de Desarrollo de Negocio de Energy Transition Power de Técnicas Reunidas, Gonzalo Pardo, ha señalado que se trata de un proyecto que es «primero en su clase»: «Confiamos plenamente en nuestras capacidades para que suponga una importante contribución a la transición energética».

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace