Movilidad

Alstom anuncia un nuevo centro industrial en Madrid y el desarrollo de la tecnología de hidrógeno para el ferrocarril en España

Alstom ha anunciado la creación de un nuevo centro industrial en Getafe (Madrid). Pero también su deseo de desarrollar la tecnología de hidrógeno en España en el marco de los fondos europeos. La compañía quiere traer la tecnología del tren iLint que ha desarrollado en Alemania para introducir el hidrógeno en el ferrocarril español.


El presidente de Alstom en España y Portugal, Leopoldo Maestu, ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías y especialmente la de hidrógeno. Ha afirmado:

«Hay que traer la tecnología necesaria para traer el hidrógeno a España».

Alstom ya cuenta con un tren de hidrógeno, el iLint, y tiene 50 pedidos en cartera. Incluso hemos hablado del proyecto francés que Alstom lleva a cabo para desarrollar el ferrocarril de hidrógeno con el Coradia Polyvalent, bimodal.

En ese sentido, la compañía ya ha trasladado al Gobierno una expresión de interés orientada a traer a España la tecnología necesaria para promover los trenes de hidrógeno. Es en el marco de los fondos europeos que España va a recibir para reactivar la economía tras el paso de la pandemia.

El objetivo de Alstom con esta expresión de interés no es utilizar los fondos para fabricar un nuevo tren. Serán para importar el ‘know how’ del iLint desarrollado en Alemania con el fin de validar la introducción del hidrógeno en el ferrocarril español.

Maestu ha asegurado que la compañía también ha mostrado su interés en otros ámbitos de los fondos de recuperación. La movilidad concentra más de 13.000 millones de euros del plan, 1.500 de ellos al hidrógeno. Alstom considera que el importe es suficiente para comenzar a impulsar esta tecnología en el país.

Tren de Alstom Coradia iLint de hidrógeno.

Finalmente, en cuanto a la liberalización, el presidente ha señalado que la compañía se posicionará como socio tecnológico de los operadores que surjan en Europa. Ha explicado:

«Ya hay un cambio que está ocurriendo en toda Europa, el concepto de operador nacional irá desapareciendo y veremos operadores de todos los colores y de todos los sitios».

Centro de Getafe

El nuevo centro de Getafe (Madrid) estará dedicado al mantenimiento y montaje de los bogies de los trenes; contará con una plantilla de alrededor de 50 personas, y la inversión inicial se estima en seis millones de euros. Surge como respuesta al contrato adjudicado recientemente en Marruecos para el suministro de 676 tranvías para la ciudad de Casablanca. Este contrato está valorado en 130 millones de euros.

El objetivo del grupo para el nuevo centro de Getafe es localizar la actividad en España. Concretamente, para el mantenimiento y montaje de bogies del contrato en Casablanca. Eso sí, la planta irá asumiendo progresivamente más actividad. Como ejemplo, la actividad asociada a los trenes de Ouigo, el primer operador que se estrenará en España tras la liberalización ferroviaria.

El centro, de unos 3.000 metros cuadrados, estará situado en las proximidades de los talleres de mantenimiento que la empresa tiene en Getafe. Así, ampliará la capacidad que ya tiene en España para poder asumir cualquier proyecto que se adjudique en cualquier parte del mundo.

Centros Alstom en España

En esa línea, Maestu ha resumido todas las instalaciones con las que cuenta en el país, tras la integración de Bombardier: 27 centros repartidos principalmente en cuatro grandes centros de innovación; y cuatro fábricas, entre las que se encuentran la de Trápaga, en Vizcaya, y la de Santa Perpétua, en Barcelona.

En esta última fábrica, la compañía prosigue con su plan de inversiones de 150 millones de euros iniciado hace tres años. Se espera que el plan concluya dentro de dos años, aunque el presidente ya ha avanzado que la inversión final será mayor. Es consecuencia de la reciente adjudicación por parte de Renfe para fabricar nuevos trenes de cercanías.

FUENTE: Europa Press

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

16 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace