Christophe Gourlay, Chief Procurement Officer Alstom, Thierry Best, Chief Commercial Officer Alstom, Christian Kopp, President & CEO of Plastic Omnium Clean Energy Systems, Marc Perraudin, Chief Executive Officer Plastic Omnium New Energies
Alstom y Plastic Omnium han hecho oficial la firma de un memorándum de entendimiento que persigue el desarrollo conjunto de sistemas de almacenamiento de hidrógeno en el sector ferroviario. Como resultado de esta asociación, se lanzarán al mercado nuevas soluciones de almacenamiento para trenes regionales en Francia e Italia en 2022.
Según han informado ambas compañías, ya se ha creado un equipo específico para gestionar el desarrollo técnico y comercial de soluciones de almacenamiento de hidrógeno embarcado para el mercado del ferrocarril.
Gracias a la tecnología de hidrógeno, los trayectos en líneas no electrificadas no utilizarán combustibles fósiles, cumpliendo así los objetivos del desarrollo sostenible. De hecho, el ferrocarril es una de las primeras industrias en desarrollar una movilidad de hidrógeno libre de emisiones, impulsando nuevas perspectivas de crecimiento.
Christian Kopp, director ejecutivo de la división Clean Energy Systems de Plastic Omnium, señala: «Nuestra alianza con Alstom busca desarrollar soluciones de hidrógeno de alto rendimiento capaces de responder a los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta el ferrocarril en líneas no electrificadas. Es un paso más en el camino hacia la movilidad 100% libre de carbono, que consolida la experiencia de nuestro grupo en soluciones de hidrógeno y que demuestra su potencial de crecimiento».
Por su parte, el director comercial de Alstom, Thierry Best, destaca que la creación de un ecosistema de hidrógeno fuerte «es fundamental para el desarrollo del hidrógeno en el ferrocarril como una alternativa sin emisiones en trayectos regionales en vías no electrificadas».
Alstom anunció durante el pasado mes de mayo la creación de un nuevo centro industrial en Getafe (Madrid). Pero también su deseo de desarrollar la tecnología de hidrógeno en España en el marco de los fondos europeos. La compañía quiere traer la tecnología del tren iLint que ha desarrollado en Alemania para introducir el hidrógeno en el ferrocarril español.
El nuevo centro de Getafe (Madrid) estará dedicado al mantenimiento y montaje de los bogies de los trenes; contará con una plantilla de alrededor de 50 personas, y la inversión inicial se estima en seis millones de euros. Surge como respuesta al contrato adjudicado recientemente en Marruecos para el suministro de 676 tranvías para la ciudad de Casablanca. Este contrato está valorado en 130 millones de euros.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…