Movilidad

Alstom apuesta por el hidrógeno para los trenes en Oriente Medio y el Norte de África

Abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero requiere una revisión integral de cómo vivimos y viajamos. Según Alstom, en términos de eficiencia energética por pasajero-kilómetro, los trenes son el modo de transporte público más eficiente. Para la compañía, el transporte ferroviario es una de las opciones de descarbonización del transporte más viables, que además también resuelve el problema de la congestión en las ciudades y pueblos de todo el mundo.

Sin embargo, crear una red ferroviaria más sostenible es solo una parte de la respuesta. Los usuarios potenciales también deben estar motivados. Para hacer que el transporte ferroviario sea más atractivo, es necesario acelerar la transición hacia un transporte confiable y sin interrupciones de la manera más oportuna y rentable posible. Eso incluye aumentar la capacidad para atender a estos nuevos usuarios potenciales. El sector del transporte representa casi el 25% de las emisiones mundiales derivadas de la quema de combustibles. El tren es el modo de transporte que menos emite en el sector motorizado, hasta 10 veces menos CO2 por pasajero y kilómetro que los aviones.

Trenes de hidrógeno verde para Oriente Medio y África del Norte

Las tecnologías y soluciones de hidrógeno en el transporte desempeñarán un papel muy importante en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible, acelerando la visión de la Economía Verde de Oriente Medio y África del Norte. Desde Alstom creen que los trenes de hidrógeno son una revolución en el transporte ferroviario, ya que representan una auténtica alternativa económica y limpia al diésel.

Por ello, la compañía está trabajando en estrecha colaboración con muchas autoridades regionales de transporte para garantizar que se implementen las innovaciones tecnológicas más avanzadas y sostenibles para salvaguardar la salud, el bienestar y la movilidad de las comunidades en Oriente Medio y África del Norte. 

Como parte de Visión 2030, Arabia Saudí tiene como objetivo avanzar hacia una economía menos dependiente del petróleo mediante el lanzamiento de varios proyectos e iniciativas para promover la energía limpia y asequible. El Reino se ha comprometido a desarrollar 10.000 km adicionales de ferrocarril y metro para 2030, como parte de las iniciativas del Programa Nacional de Energía Renovable dentro del sector del transporte. Además, En 2020, el país firmó un acuerdo para desarrollar y operar una instalación de 5 mil millones de dólares para suministrar hidrógeno verde al mundo.

Mama Sougoufara, director general de Alstom MENAT, señala: “En Alstom, estamos orgullosos de contribuir a promover el uso del hidrógeno ya que nuestro objetivo es posicionar al hidrógeno como un factor estratégico en la transición energética, ya que estamos convencidos de que traerá el cambio en el transporte por carretera y ferrocarril, hacia un sistema de energía limpia y, en última instancia, libre de emisiones. La ventaja clave de la tecnología es que no produce emisiones cuando se utiliza para impulsar un tren (el único subproducto es el agua) y no produce emisiones durante todo su ciclo de vida si se produce a partir de energía renovable. La industria ferroviaria es ya uno de los sectores más limpios en el ámbito del transporte. Como socio dedicado y de larga data del desarrollo del transporte y la movilidad de la región, Alstom continuará desempeñando un papel integral en la mejora del desempeño ambiental del ferrocarril en toda la región».

Te puede interesar

 

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

17 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace