Información

La descarbonización de las industrias españolas necesita al amoniaco renovable

La I Jornada del Amoniaco Renovable, celebrada esta semana en Madrid, fue el punto de encuentro para poner en valor que, por su potencial y características, el amoniaco renovable está señalado como uno de los actores clave para el correcto desarrollo de la transición energética.

Organizada por la Asociación Española del Amoniaco Renovable (AEAR) la jornada fue un foro para abordar el papel del amoniaco verde en la transición energética, contando con la participación de autoridades competentes pertenecientes hasta a tres ministerios españoles (Ciencia, Innovación y Universidades; Industria, Comercio y Turismo; y Transición Ecológica y Reto Demográfico), así como de representantes de los puertos españoles y empresas involucradas en proyectos de amoniaco renovable.

El papel del amoniaco renovable en el transporte marítimo

Uno de los puntos clave del evento fue el análisis del amoniaco verde como descarbonizador del transporte marítimo.

En concreto, el amoniaco tiene potencial para integrar mayores cuotas de generación renovable y permitir, a través de la creación de corredores verdes de transporte de amoniaco, que España exporte este producto renovable a países del norte de Europa. Además del papel que el amoniaco renovable puede jugar para descarbonizar la industria que actualmente demanda este producto, se puso de relieve su potencial para reducir las emisiones de CO2 del transporte marítimo.

Los ponentes coincidieron que, en nuestro país, al contar con una gran capacidad de generación eléctrica renovable, se puede desarrollar un sector productor de amoniaco verde con gran potencial exportador. Para ello, es fundamental hacer uso de los puertos españoles, que gracias a su ubicación estratégica, son puntos clave para la distribución, suministro, almacenamiento y exportación de este producto mediante corredores verdes o barcos que utilicen este combustible renovable. 

No obstante, por el momento, la producción de amoniaco verde es muy limitada. Por ello, desde el sector piden acelerar el desarrollo del sector para atender la demanda y posicionar a Europa como líder en su producción. Además, el amoniaco verde representa una gran oportunidad para impulsar el crecimiento industrial en España.

Visión sectorial y proyectos empresariales

La jornada tuvo también espacio para una mesa redonda donde se destacó el desarrollo del hidrógeno y el amoniaco renovable como herramientas para la descarbonización industrial.

En este sentido, Raúl Rodríguez, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Tresca Ingeniería, exploró el papel del amoniaco renovable en la transición hacia una economía circular y su importancia como vector energético industrias como la producción de fertilizantes, energética, transporte y textil. La innovación tecnológica es fundamental para desarrollar un mercado del amoniaco renovable a escala global. También ha hecho mención a las oportunidades que esta transición ofrece para la economía y el medio ambiente. “Si fuésemos capaces de generar 20 instalaciones industriales ligadas a los puertos españoles, podríamos crear una línea de negocio de 9.000 millones de euros anuales, equivalente a toda la industria textil española”, expuso.

Por último, Franscisco Carro, presidente de AEAR y director general de Tresca Ingeniería, cerró la jornada haciendo un repaso acerca de la trascendencia histórica del amoniaco y poniendo de manifiesto la necesidad de transitar hacia métodos de producción limpios basados en hidrógeno verde. Para ello, manifestó la importancia de la colaboración entre empresas, instituciones, universidades y administración.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace