Se está celebrando el del Congreso Mundial de Hidrógeno (World Hydrogen 2024 Summit & Exhibition) en Rotterdam (Países Bajos). Andalucía ha participado en el segundo encuentro del ‘International Hydrogen Trade Forum‘ (IHTF). Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha intervenido en el panel de expertos. Ha explicado las fortalezas de la región respecto a la producción y exportación de hidrógeno verde.


El Congreso Mundial de Hidrógeno es la mayor cita internacional dedicada al vector energético. En la presente edición están representados 130 países y más de 500 expositores.

Durante su intervención, Jorge Paradela ha señalado las grandes posibilidades de Andalucía respecto al hidrógeno verde. Así, ha dicho:

«Andalucía se está posicionando como un actor clave en la industria verde europea, aprovechando nuestro potencial de recursos naturales con un nivel de radiación solar un 13% superior al de España, su situación estratégica como puerta de entrada a Europa, África y América, sus infraestructuras portuarias, y su talento y experiencia, ingredientes que la convierten en un lugar ideal para desarrollar proyectos de energías limpias».

Paradela ha abordado los próximos pasos del proyecto de corredor marítimo entre el Puerto de Algeciras y el Puerto de Róterdam. Ha participado junto a Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Energías Limpias de Cepsa; Teresa Sanchís, responsable de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno verde y derivados de Iberdrola; y Anne Geurts, gerente de proyectos externos vinculados al hidrógeno del Puerto de Róterdam.

También ha señalado el consejero que:

Andalucía pretende aprovechar sus competitivos costes energéticos para impulsar el desarrollo industrial de la comunidad».

Y, entre ellos, más de 22.800 M€ en proyectos de energías renovables que actualmente se encuentran en fase de tramitación. Su volumen, ha explicado:

“Nos permite estar estratégicamente posicionados para capitalizar esta oportunidad».

Jorge Paradela, consejero de Industria de Energía y Minas de la Junta de Andalucía, junto a Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Energías Limpias de Cepsa; Teresa Sanchís, responsable de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno verde y derivados de Iberdrola; y Anne Geurts, gerente de proyectos externos vinculados al hidrógeno del Puerto de Róterdam.

Jorge Paradela, consejero de Industria de Energía y Minas de la Junta de Andalucía, junto a Anne Geurts, gerente de proyectos externos vinculados al hidrógeno del Puerto de Róterdam; Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Energías Limpias de Cepsa; Teresa Sanchís, responsable de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno verde y derivados de Iberdrola.

International Hydrogen Trade Forum

El consejero ha sido la única voz española que ha intervenido en el segundo encuentro del ‘International Hydrogen Trade Forum‘ (IHTF). Es la segunda reunión tras la celebrada en la COP28 en diciembre.

Durante la reunión, representantes gubernamentales, ejecutivos y representantes de organizaciones internacionales han debatido sobre los nuevos corredores comerciales internacionales del hidrógeno.

Paradela ha destacado la apuesta de Andalucía por la producción sostenible de hidrógeno, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos de las políticas europea y española.

Andalucía tiene identificados 23 proyectos que suman una potencia instalada de electrólisis de 3,7 gigavatios (GW) para el horizonte 2030. Esa cifra, explicaba Paradela supone:

«Una capacidad equivalente a un tercio del objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el conjunto de España».

Además, ha añadido:

“Ninguna otra región de Europa ofrece la combinación de materias primas, conocimientos tecnológicos, experiencia demostrada y marco normativo que puede ofrecer la andaluza, a la que se suma una importante alianza impulsada entre empresas, instituciones de investigación y administración pública».

En esa línea, ha mencionado los proyectos del Valle Verde del Hidrógeno en Andalucía, liderado por Cepsa, o el clúster Puerta de Europa, de Iberdrola. Ha dicho que son:

«Ejemplos paradigmáticos del liderazgo de nuestra región en la creciente economía europea del hidrógeno renovable».

Y ha afirmado:

«Para ser pionera en la industria del hidrógeno verde, fortalecer la cadena de valor en torno a esta economía e impulsar tecnologías relacionadas con las moléculas verdes, Andalucía ha establecido un sólido marco de cooperación público-privada a través de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, que incluye a más de 150 organizaciones».

La alianza ya ha dado pie a la elaboración de una hoja de ruta que establece las líneas de acción para fomentar su desarrollo en la región.

Andalucía y el Congreso Mundial del Hidrógeno

La Junta de Andalucía participa, por primera vez, en el Congreso Mundial de Hidrógeno. El evento reúne a los principales líderes industriales y representantes gubernamentales para avanzar en el desarrollo del hidrógeno. Según Paradela:

«Eventos como el ‘World Hydrogen’ facilitan la colaboración y el intercambio de ideas para acelerar el despliegue de las energías limpias, en particular, el hidrógeno. Andalucía tiene que estar presente, dado el papel protagonista que queremos desempeñar».

Finalmente, ha explicado que:

«Europa aspira a reindustrializarse mediante tecnologías limpias, y desde Andalucía mostramos el compromiso de agilizar los procedimientos administrativos y promover prácticas medioambientalmente sostenibles para convertirnos en un actor clave del panorama europeo de las tecnologías limpias».

También te puede interesar: