Información

Andalucía: “el epicentro de la producción de hidrógeno verde»

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha señalado a Andalucía como: “el epicentro de la producción de hidrógeno verde«. Concretamente, ha dicho que la Comunidad Autónoma: “se está convirtiendo en uno de los mejores lugares del mundo para producir hidrógeno verde”.


Según Paradela, el hidrógeno verde es la:

«Gran revolución del panorama energético actual y va a ser clave para la descarbonización de la industria y también para la descarbonización del transporte pesado».

Ha realizado estas declaraciones durante su visita a las instalaciones del Parque Energético La Rábida de Cepsa, en Palos de la Frontera (Huelva). Además, ha señalado:

«Por nuestra ubicación geográfica estratégica y por nuestros recursos naturales, Andalucía se han convertido en un recurso fundamental para el desarrollo de esta oportunidad extraordinaria».

Andalucía y el Valle del Hidrógeno Verde

Asimismo, el consejero ha dicho:

«Exponente de esa oportunidad son los proyectos que está impulsando y liderando Cepsa. El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que tiene su epicentro en Huelva y en el Campo de Gibraltar es de una dimensión verdaderamente importante para impulsar esa modalidad energética”.

Hemos hablado otras veces del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Liderado por Cepsa, pretende situar a Andalucía como el mayor hub de Europa en esta tecnología. Además de generar hidrógeno verde para descarbonizar los parques energéticos, también producirá biocombustibles avanzados para aviación (SAF), el transporte marítimo y terrestre pesado. Y también derivados, como amoniaco y metanol verdes.

En esa línea, el consejero ha subrayado que el impulso del Valle Andaluz de Hidrógeno Verde:

«Va acompañado de otras iniciativas que tienen que ver con la producción de biocombustibles sostenibles para la aviación, pero también para otros usos».

Finalmente, ha añadido:

«Realmente el conjunto de proyectos que impulsa esta compañía es verdaderamente importante. Por eso, queríamos completar nuestro conocimiento de ese gran proyecto, estando aquí en el pueblo energético de Huelva, al igual que hicimos también, acompañando al presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la presentación de la primera parte del proyecto también en San Roque en la bahía de Algeciras”.

FUENTE: Europa Press

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace