Energía

La Junta de Andalucía y el Estado de Baden-Württemberg han firmado un acuerdo de colaboración sobre energías verdes

La Junta de Andalucía y el Estado de Baden-Württemberg han firmado un acuerdo de colaboración. Se centra en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo tecnológico e industrial de energías verdes. En especial, el hidrógeno verde y los combustibles neutros. El acuerdo tendrá una duración de cinco años y contará con una comisión mixta para su seguimiento y coordinación.


Juanma Moreno, presidente de la Junta, y Winfried Kretschmann, ministro presidente del Estado Federado de Baden-Württemberg, han cerrado el acuerdo. Juanma Moreno ha agradecido especialmente a Kretschmann su interés por estrechar la cooperación y el trabajo técnico de las distintas delegaciones para llevarlo a cabo.

El acuerdo permite avanzar en línea con el Pacto Verde Europeo y la reducción de emisiones planteada por la UE. Gracias a él, además, indican desde la Junta:

“Se avanza en el compromiso para llevar a cabo medidas para desarrollar una economía europea del hidrógeno en el ámbito económico y medioambiental, tecnológico y de transporte; promover el intercambio científico, en educación, formación y movilidad profesional; crear un entorno de conocimiento en la creación de combustibles neutros; acompañar a empresas en su adaptación y al fortalecimiento industrial y plantear solicitudes conjuntas de financiación de la UE, además de dar apoyo institucional a proyectos concretos”.

El acto ha contado también con la presencia del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. Asimismo, con la consejera de Economía, Carolina España; la embajadora de Alemania en España, Margarete Gosse, y otros representantes institucionales.

Colaboración Andalucía y Baden-Württemberg

El presidente de la Junta ha indicado que se trata de un acuerdo amplio. Está abierto a otras instituciones, entidades, sociedad civil y empresas. Asimismo, es ampliable a muchos ámbitos como la economía, el empleo, la industria, la universidad o la cultura.

Juanma Moreno ha explicado:

«Andalucía y Baden-Württemberg comparten intereses comunes. Ambos gobiernos somos socios de la «Under2Coalition» para la protección sostenible del medio ambiente, la ciudadanía y la prosperidad y en nuestros respectivos ámbitos practicamos una política activa a favor de la investigación y la promoción de las energías renovables, especialmente del hidrógeno verde, derivados y combustibles neutros».

Andalucía, ha recordado, ya ha dado pasos muy importantes en el sector del hidrógeno verde. Además, se está creando en la región un ecosistema muy apropiado para el desarrollo del sector. Incluye la alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, propiciada desde la Junta. Ya cuenta con más de 150 entidades públicas y privadas. Asimismo, ha explicado que se está trabajando en la constitución de un “Hub de hidrógeno renovable”.

También se ha referido a la Mesa del Hidrógeno de Andalucía. Creada por ingenieros, su objetivo es impulsar el hidrógeno como fuente limpia de energía y avanzar en soluciones de futuro. Igualmente importante, el Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde, con más de sesenta empresas asociadas dedicadas a la tecnología del hidrógeno.

Así, ha remarcado que Andalucía cuenta ya con más de cincuenta proyectos en marcha alrededor del hidrógeno verde. Varios de ellos con la calificación de Proyectos de Interés Común Europeo. Entre ellos, los impulsados por CEPSA en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva); y el de IBERDROLA en el Puerto de Huelva.

Ha terminado diciendo que Baden-Württemberg y Andalucía han encontrado un terreno fértil para la cooperación en todo lo relacionado con energías renovables.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace