Eventos

Las aplicaciones del hidrógeno en tierra mar y aire

La Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, organizó el pasado jueves 27 de mayo, una Jornada online bajo el título, «El futuro del Hidrógeno en el ámbito de la movilidad». La jornada sumaba ya el pasado jueves más de 850 visualizaciones en el canal de YouTube de FEDEME, suscitando un gran interés profesional y reuniendo espectadores de varias nacionalidades.

Esta cita, en la que los expertos participantes analizaron la implantación y las posibilidades de esta tecnología en los diferentes ámbitos y sectores de la movilidad (transporte urbano, aéreo, naval, ferroviario y red de abastecimiento), sirvió para profundizar también en el papel de este importante vector energético, todo ello, en torno a un completo programa, en cuya configuración contribuyeron importantes empresas e instituciones como: el Centro Nacional del Hidrógeno; la Asociación Española del Hidrógeno; la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, CEEES; el Clúster del Transporte Limpio y Vehículo Eléctrico de Sevilla; Airbus; Tussam; Navantia y Railway Innovation Hub.

Carlos Jacinto Marín, director gerente de FEDEME, explica: “El éxito cosechado por esta cita avala la visión de FEDEME a la hora de plantear encuentros profesionales de este alcance, que buscan orientar a la empresas asociadas sobre las tendencias del mercado en sus respectivos ámbitos, con el objetivo de ayudarlos a definir sus estrategias comerciales, posicionarse, vislumbrar nuevos nichos de mercado que puedan liderar, y al mismo tiempo, conocer sus inquietudes de cara a plantear nuevas actividades, liderar proyectos conjuntos y otras acciones de interés mutuo. En definitiva, la puesta en escena de este tipo de jornadas y los buenos resultados alcanzados son la parte visible de un profundo e intenso trabajo de campo realizado de manera permanente con nuestros asociados con el que se persigue ser proactivos ante los cambios y cubrir las necesidades de las empresas del Metal”.

La apertura de esta Jornada corrió a cargo del presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, así como de la directora general de Reactivación Económica y Parques Empresariales del Ayuntamiento de Sevilla, Pilar Navarro Rodríguez.

“Es el momento del hidrógeno”

Esta fue una de las afirmaciones que se pusieron de manifiesto en esta jornada sobre hidrógeno y movilidad. En línea con esta idea, desde el Centro Nacional de Hidrógeno, CNH2, su representante, David Fernández, apuntó, además, que “solamente juntos se podrá acometer con éxito el reto de la transición energética” y está convencido de que los 1.555 millones de euros anunciados por el Gobierno y su hoja de ruta para impulsar el H2, atraerán a muchas empresas e inversores. El objetivo de esa hoja de ruta es tener en España entre 150 y 200 autobuses en 2030, así como entre 5.000 y 7.000 vehículos ligeros y pesados y entre 100 y 150 hidrogeneras. Así, Fernández señaló que “el hidrógeno será la palanca de cambio en el nuevo modelo económico basado en la energía sostenible”.

La aplicación del hidrógeno por “tierra, mar y aire”

La Jornada fue estructurada en tres grandes bloques. Un primer bloque, en el que se contó con la intervención del presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey. Un segundo bloque, donde intervino la directora Comercial y Posventa de Internacional Hispacold, Verónica Mesa, con una ponencia titulada: “La climatización para vehículos de hidrógeno en el transporte sostenible”.

Finalmente, un tercer bloque que se articuló en torno a una mesa redonda, moderada por la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Sevilla (APES Sevilla), Beatriz Lacañina Pedrosa, y en la que participaron el jefe de Área de Mantenimiento en Tussam – Transportes Urbanos de Sevilla, Manuel Rosendo Roldán;  la responsable de Tecnología en Airbus España, Silvia Lazcano; un miembro del comité de dirección de la compañía Railway Innovation Hub, Iván Rivera  Rodriguez; la responsable de Sistemas de Plataforma de Ingeniería Conceptual en Navantia, Gema Blanco Montes y el asesor de presidencia de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, CEEES, Zoilo Ríos.

El cierre del encuentro corrió a cargo del representante del Centro Nacional del Hidrógeno, David Fernández Rodríguez, técnico en la Unidad de Innovación Abierta del CNH2.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

13 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

16 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace