Producción

Arabia Saudí comienza a construir este mes su mayor proyecto de hidrógeno verde

Arabia Saudí ha anunciado que comenzará a construir una gran planta de producción de hidrógeno verde este mismo mes. El proyecto responde al objetivo de comenzar a exportar este combustible en unos cuatro años, con la meta de convertirse en uno de los exportadores de hidrógeno renovable más potentes del mundo.

La planta de hidrógeno verde se ubicará en la ciudad de Neom, una ciudad transfronteriza que se planea construir en la costa del Mar Rojo en la provincia noroccidental saudí de Tabuk. El proyecto conlleva la inversión de 5 mil millones de dólares y estará operativo en 2026. Según señala Peter Terium, jefe de energía de la nueva región, las exportaciones estarán seguramente dirigidas a Asia y Estados Unidos. «Hay una competencia potencial entre Europa, Japón, Corea del Sur y algunas partes de Estados Unidos. El hidrógeno verde producido se enviará a aquellos que ofrezcan el precio más alto».

Tal y como informa BloombergNEF, el hidrógeno verde está llamado a ser un vector energético clave en la descarbonización de la economía. Actualmente, se encuentra con una barrera principal: su alto precio. Si los fabricantes son capaces de reducir el coste de producción, el mercado de hidrógeno verde podría tener un valor de 700 mil millones de dólares anuales para 2050.

Por su parte, Arabia Saudí cree que la demanda de petróleo se mantendrá alta durante décadas y por ello está invirtiendo miles de millones de dólares para la producción de crudo.  Sin embargo, el príncipe heredero Mohammed bin Salman tiene como objetivo diversificar la economía, y el hidrógeno es una parte importante de su estrategia.

Proyecto de hidrógeno verde en Neom

El proyecto Neom, llamado Helios, está dirigido por un consorcio que incluye a Air Products y ACWA Power International, una empresa de servicios públicos saudí. La planta será alimentada por alrededor de 4 GW de energía solar y eólica, lo que la convierte en una de las más grandes que se están construyendo a nivel mundial. El área fue elegida debido a su abundancia de luz solar, viento y tierra vacía para colocar paneles solares y turbinas.

Las compañías utilizarán 120 electrolizadores Thyssenkrupp AG, cada uno de ellos de unos 40 metros de largo, para separar el hidrógeno del agua. Además, el combustible se enviará desde Arabia Saudí como amoníaco, que es más fácil de transportar que el hidrógeno en forma gaseosa.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

3 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

24 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace