Movilidad

Aramco quiere entrar en el nuevo negocio de motores de Geely y Renault, que explorará opciones de hidrógeno

Aramco ha firmado una carta de intención para eventualmente convertirse en un accionista minoritario en el nuevo negocio de grupos motopropulsores (PWT), que será creado por Geely Holding Group (Geely Holding), Geely Automobile Holdings Limited, denominados colectivamente como Geely, y Renault Group.

La nueva sociedad se dedicará a las tecnologías de grupos motopropulsores térmicos e híbridos, entre los que destacan las tecnologías de hidrógeno.

Aramco decicaría su inversión al respaldo del crecimiento de la empresa y contribuir de ese modo a la investigación y desarrollo, en particular para soluciones de combustible sintético y sistemas propulsión de hidrógeno de última generación. Está previsto que tanto Renault como Geely tengan partes iguales en la nueva empresa conjunta.

Con una red mundial de 17 plantas de producción y 5 centros de I+D repartidos en 3 continentes, la futura empresa tendrá una capacidad total de más de 5 millones de transmisiones y motores térmicos, híbridos e híbridos recargables por año para abastecer a más de 130 países y regiones.

Renault y el hidrógeno

Durante el pasado mes de octubre, Renault presentó en el Salón del Automóvil de París su SUV de autonomía extendida de hidrógeno: el Scénic Vision. Se trata de un prototipo, aunque la marca ya adelantó que su versión de producción llegará en 2024.

En el Scénic Vision, el tren motriz consta de un motor eléctrico montado en la parte delantera que produce 215 CV (160 kW); una pila de combustible de hidrógeno para extender la autonomía, que genera 21 CV (16 kW) y recarga la batería en movimiento; y, además, una batería de 40 kWh. Esta configuración híbrida permite que el vehículo lleve una batería dos veces más ligera para alcanzar los 800 km de autonomía y con un tiempo de carga de 5 minutos.

Declaraciones

Luca de Meo, CEO de Renault Group ha señalado: «Esta asociación con Aramco nos permitirá intensificar el negocio de grupos motopropulsores que estamos desarrollando con Geely Group. Le dará una ventaja en la carrera por la tecnología térmica de muy bajas emisiones. La entrada de Aramco aporta un conocimiento único para desarrollar innovaciones revolucionarias en combustibles sintéticos y de hidrógeno».

Por su parte, Daniel Li, CEO de Geely Holding Group ha apuntado : «Damos la bienvenida a Aramco, que se unen a nosotros en la construcción de una empresa líder mundial en el ámbito de los grupos motopropulsores sostenibles. La inversión de Aramco es el reconocimiento, por parte de los líderes mundiales de la industria, de las perspectivas comerciales para los grupos motopropulsores y la visión pionera de los combustibles bajos en carbono o sin carbono, como el metanol y el hidrógeno».

Por último, Mohammed Y. Al Qahtani, Vicepresidente Ejecutivo de Aramco Downstream, ha explicado: «Esta carta de intención representa una nueva etapa importante en nuestro compromiso continuo con las tecnologías de transporte y ofrece una base para respaldar la investigación y el desarrollo de Aramco en el dominio de la innovación en motores. Nuestro proyecto de colaboración con Geely y Renault Group apoya el desarrollo de los grupos motopropulsores en el conjunto de la industria del automóvil y está registrado en el marco de nuestros esfuerzos más amplios en el conjunto de nuestras operaciones mundiales»

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace