Eventos

Armonia Green Sevilla presenta su proyecto: “El estuario de Sevilla como paradigma en el aprovechamiento de los recursos”

Armonía Green Sevilla, sociedad de Grupo Ignis, ha obtenido la concesión administrativa para construir y operar una planta de procesamiento y expedición de amoniaco verde. Ahora, acaba de presentar el proyecto: “El estuario de Sevilla como paradigma en el aprovechamiento de los recursos”. Ha sido durante las jornadas técnicas Aquaenergy Forum, organizadas por la Fundación Ingeniero Jorge Juan en Madrid.


La planta, que tendrá una extensión de 20 hectáreas, estará en el Polígono Industrial de Torrecuéllar, en la Zona Fran de Sevilla. La inversión prevista es de 1.200 millones de euros. Generará amoniaco a partir de hidrógeno renovable.

Hablábamos hace apenas dos meses del proyecto de Armonia Green Sevilla. Ahora, una vez conseguida la autorización administrativa, José Antonio Membiela, en el marco de las Jornadas Técnicas Aquaenergy Forum, ha anunciado la construcción.

La superficie solicitada en concesión es de 200.000 metros cuadrados del dominio público portuario. Además de la planta, el proyecto incluye el desarrollo de una nueva terminal de carga para exportar el producto, vía marítima, desde el Puerto de Sevilla.

Por su parte, el Grupo Ignis ha manifestado su interés por ubicar el proyecto en el puerto sevillano por:

“Su multimodalidad con conexión marítima y terrestre. Esta iniciativa supondrá la creación de un polo energético, punto de unión y de innovación del sector industrial. Y con una proyección de más de 250.000 toneladas al año de amoniaco verde”.

Además, generará nuevas oportunidades y alrededor de 1.200 empleos, directos e indirectos, en la zona. El proyecto permitirá la transformación del hidrógeno verde, que será generado a partir fuentes renovables, en amoniaco verde. El producto final se utilizará para almacenar o transportar energía, así como en la industria del fertilizante.

Presentación de Armonia Green Sevilla

La exposición del proyecto ha tenido lugar en la sesión sobre integración agua-energía-alimento: “El estuario de Sevilla como paradigma en el aprovechamiento de los recursos”. Ha estado promovida por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez.

Además, las jornadas han contado con la participación de Alfredo Sánchez Monteseirín, delegado especial del Estado para la Zona Franca de Sevilla y Joaquín Vera, secretario general de la APS.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

9 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

12 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace