Movilidad

Así es el tranvía con pila de combustible de hidrógeno de Hyundai Rotem

Hyundai Rotem presentó el pasado mes de junio sus tecnologías ferroviarias de próxima generación en la feria Railog Korea 2023.

La firma atrajo un gran interés al presentar sus modelos insignia y nuevas tecnologías avanzadas. Para Hyundai Rotem, la movilidad con hidrógeno es la alternativa definitiva para la era de la neutralidad de carbono y es uno de sus futuros negocios principales. Por ello, presentó su primer modelo comercial de un tranvía de pila de combustible de hidrógeno. 

Tranvía de hidrógeno de Hyundai Rotem

El «tranvía de pila de combustible de hidrógeno» de Hyundai Rotem es un método de transporte ecológico de próxima generación que integra hidrógeno, que está atrayendo el interés como fuente de energía ecológica en el mercado de la movilidad, en el transporte ferroviario público.

De igual manera, el modelo de Hyundai Rotem se convirtió en el primer producto de la industria ferroviaria surcoreana en ganar el premio principal en el ‘iF Design Award 2023’, que es uno de los tres premios de diseño de mejor reputación en el mundo.

El tranvía de hidrógeno tiene capacidad para purificar aproximadamente 800 microgramos de polvo fino, a la par que genera 107,6 kg de aire limpio por hora.

Próximas pruebas

Para lograr la implementación de trenes de hidrógeno, Hyundai Rotem está desarrollando este tipo de vehículos con motor de hidrógeno líquido. En este sentido, se debe preparar una infraestructura de hidrógeno y una tecnología de producción del combustible que permita su introducción en una variedad más amplia de trenes y que garantice el éxito de las próximas pruebas del tranvía de hidrógeno en Corea del Sur durante la segunda mitad del año.

Estación móvil de producción de hidrógeno

Durante el evento, Hyundai Rotem también presentó la Central Móvil de Pila de Combustible, que permite que el combustible de hidrógeno se utilice en varios lugares. Este dispositivo servirá como fuente de alimentación ecológica alternativa que utiliza hidrógeno en lugares que anteriormente usaban grandes generadores de energía, como obras de construcción, conciertos y eventos, mientras que también se utilizará como generador de energía móvil que suministrará energía a soluciones de movilidad como vehículos eléctricos y barcos. Además, ofrece una solución a las restricciones de ubicación y espaciales a ña vez que expande la infraestructura óptima de hidrógeno en más ubicaciones.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

19 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace