- Hyundai estrena su XCIENT Fuel Cell en Estados Unidos y refuerza su apuesta por la logística libre de emisiones.
- El camión combina potencia, autonomía y la tecnología más avanzada para liderar el transporte limpio en América del Norte.
- Descubre el SUV que funciona con hidrógeno y que marca tendencia: Hyundai Nexo 2025
En un momento totalmente clave para la movilidad sostenible, Hyundai Motor ha decidido redoblar su apuesta por el hidrógeno. La compañía surcoreana ha presentado en Anaheim (California) su renovado camión de pila de combustible XCIENT Fuel Cell, un modelo de Clase 8 desarrollado especialmente para el mercado estadounidense. Lo ha hecho en el marco de la ACT Expo 2025, uno de los mayores escaparates internacionales de transporte limpio.
Este camión pesado, completamente funcional y ya desplegado en otros países del mundo, aterriza en suelo norteamericano con unas ambiciones muy claras: ser una alternativa real para los vehículos diésel de largo recorrido. Además de presentar este vehículo, Hyundai también ha mostrado sus avances en infraestructura, asociaciones estratégicas y soluciones completas para flotas comerciales.
XCIENT Fuel Cell: tecnología e ingeniería para el transporte de mercancías
Lejos de ser sólo un prototipo o una promesa de futuro, el XCIENT Fuel Cell es un vehículo completamente desarrollado, listo para operar. Su motor eléctrico entrega 350 kW de potencia, alimentado por un sistema de hidrógeno de doble celda que alcanza los 180 kW, con una batería auxiliar de 72 kWh. Gracias a sus 10 depósitos de hidrógeno, el camión puede recorrer hasta 450 millas (más de 720 km) con una sola carga.
Además, el modelo no escatima en capacidad: puede mover hasta 82.000 libras (más de 37.000 kg), lo que lo convierte en un auténtico peso pesado entre los vehículos cero emisiones. Pensado para rutas de media distancia, logística portuaria y transporte intermodal, ha sido sometido a pruebas en climas extremos desde 2021 para afinar su rendimiento en condiciones reales.
Dentro de la cabina, la tecnología también se hace notar. El conductor cuenta con una pantalla digital de 12,3 pulgadas para los indicadores esenciales y un sistema de infoentretenimiento táctil del mismo tamaño. Todo ello se integra en una consola ergonómica que prioriza la facilidad de uso en las jornadas largas. Pero la estrella del interior es la seguridad: el camión incluye un paquete ADAS con funciones como control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, alertas de colisión en ángulo muerto y mantenimiento de carril. Todo pensado para reducir la fatiga y aumentar la protección en carretera.
XCIENT Fuel Cell: la apuesta por el hidrógeno ya es una realidad
El modelo XCIENT no es nuevo en el ecosistema de Hyundai: lleva circulando desde 2020 y ya acumula más de 13 millones de kilómetros en operaciones en países como Suiza. Su llegada a Estados Unidos viene respaldada por resultados tangibles y una experiencia sólida en logística sin emisiones. En California, la empresa ha logrado uno de los mayores despliegues comerciales de camiones de hidrógeno hasta la fecha a través del proyecto NorCAL ZERO. En total, 30 unidades operan a diario en los puertos de Oakland y Richmond, transportando contenedores sin emitir gases contaminantes.
Dhamma Blue y el hidrógeno verde: un nuevo rumbo para la náutica en España
Otra iniciativa destacada es HTWO Logistics, un esfuerzo conjunto con GLOVIS America que utiliza 21 camiones XCIENT en la planta de Hyundai en Georgia. Estos vehículos gestionan casi el 50% de las entregas internas y externas del complejo, utilizando hidrógeno producido in situ. Esto demuestra que un ecosistema completo, desde la producción hasta la operación, es ya viable.
“Al aprovechar tecnologías de vanguardia como las funciones de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y forjar alianzas estratégicas para mejorar las operaciones y la infraestructura, estamos capacitando a nuestros socios de flotas para navegar por un panorama que cambia rápidamente”, explicó Ken Ramírez, directivo mundial de Hyundai.
HTWO: la hoja de ruta de Hyundai hacia un ecosistema global de hidrógeno
El impulso de Hyundai no se queda sólo en los vehículos. La compañía presentó en la ACT Expo la expansión de su plataforma HTWO, que busca unir a empresas, gobiernos e inversores en torno al hidrógeno como fuente de energía limpia y escalable. Una de las novedades más destacadas es la futura estación “HTWO Energy Savannah”, que será la primera en Estados Unidos en ofrecer carga eléctrica y repostaje de hidrógeno para camiones de Clase 8. Estará operativa cerca de la planta de Hyundai en Savannah (Georgia) a finales de 2025 y servirá como modelo para futuras instalaciones en el país.
EVARM lanza su primer camión con pila de hidrógeno: cero emisiones y hasta 450 km de autonomía
“En Hyundai Motor estamos redefiniendo el futuro de la logística limpia con soluciones innovadoras que dan prioridad a la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad”, afirmó Ramírez en rueda de prensa. Estas declaraciones reflejan una visión ambiciosa que va más allá de vender vehículos: se trata de construir toda una infraestructura energética alternativa.
La marca confía en que su propuesta de movilidad basada en hidrógeno no sólo convenza a empresas de transporte, también influya en la política energética nacional. Su estrategia en Norteamérica incluye alianzas público-privadas, participación activa en normativas y un plan de crecimiento a largo plazo para competir con tecnologías eléctricas convencionales.
Te puede interesar…
- Puertollano se prepara para promover el hidrógeno verde con una nueva oficina de asesoramiento
- Schaeffler acelera su apuesta por el hidrógeno verde con nuevas tecnologías que lo hacen más accesible y eficiente
- Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial