Proyectos e investigación

Asturias invierte 2,1 millones de euros en un proyecto nacional de producción de hidrógeno verde

Asturias participa en un proyecto nacional de I+D+i sobre energía e hidrógeno verde. La inversión inicial será de 2,1 millones de euros. Esta cantidad se complementará con otros 3,8 millones procedentes de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Principado desarrollará una planta piloto para el diseño y prueba de usos del hidrógeno en el sector industrial.


Asturias contribuirá al estudio de la producción de este elemento a partir de energía renovable, así como su uso para reducir emisiones de CO2.

El programa se desarrollará en colaboración con el CSIC. También contará con la colaboración de, además de Asturias: País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid.

El Consejo de Gobierno aprobó el viernes el correspondiente protocolo. Y la firma tendrá lugar en las próximas semanas, según ha informado el Ejecutivo en nota de prensa este sábado.

El proyecto contará con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiación propia de las comunidades autónomas. En total, movilizará 89 millones en todo el país.

La iniciativa

Los objetivos de la iniciativa se desarrollarán a través de distintas líneas de investigación y desarrollo tecnológico. Se centrarán en la generación de hidrógeno verde, su almacenamiento y suministro, y su uso final en transporte pesado o industria. Además, también persigue minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.

Por lo que respecta a Asturias, tendrá presencia en líneas ligadas especialmente a la generación de hidrógeno verde a baja temperatura. Además, en relación con su uso industrial manteniendo las emisiones por debajo de los límites impuestos por la Unión Europea.

En este contexto, la consejería de Ciencia, Innovación y Universidad promoverá el desarrollo de una planta piloto industrial para la realización de pruebas e investigación. El programa incluye también la interacción entre la Universidad de Oviedo, organismos de investigación y empresas. Será mediante proyectos colaborativos que puedan atraer fondos de convocatorias europeas.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha destacado que Asturias también «será clave» en la transferencia de los resultados de este programa hacia el tejido productivo.

Igualmente, según Borja Sánchez, Asturias también «será clave» en la transferencia de los resultados de este programa hacia el tejido productivo.

El proyecto de energía e hidrógeno verde está alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) de Asturias. Actualmente tiene en marcha tres proyectos piloto para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

Fuente: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace