Movilidad

Atawey compra el negocio de estaciones de repostaje de hidrógeno de Mcphy

Atawey ha anunciado la compra del negocio de estaciones de repostaje de hidrógeno de Mcphy por un precio fijo de 12 millones de euros. La compra se produce tras las negociaciones iniciadas en diciembre de 2023 para la adquisición de 70 estaciones de este tipo, conocidas como hidrogeneras. Con este movimiento, Atawey se convierte en la compañía con más estaciones instaladas en Europa.

La compañía también ha informado que que incorporará la experiencia y las tecnologías de Mcphy, por lo que contará con mejores conocimientos técnicos y con uno de los equipos de I+D más expertos del mercado.

Como resultado de la adquisición, más de 40 empleados de los equipos de Mcphy se incorporarán a Atawey, haciendo un total de 145 trabajadores en la empresa. El objetivo de Atawey es compartir experiencias, poner en común competencias y consolidar conocimientos: cada equipo, en particular el de I+D, cuenta con más de diez años de experiencia en la fabricación de estaciones de repostaje de hidrógeno y es titular de una decena de patentes y otros derechos de propiedad intelectual.

Capacidad de producción en aumento

La planta de producción de Atawey, plenamente operativa con una cuperficie de producción adicional de más de 2.400 metros cuadrados y cuatro zonas de pruebas, le permitirá responder a su cartera de pedidos, que actualmente asciende a casi 25 millones de euros. De igual manera, la compañía tiene una previsión de fuerte crecimiento para los próximos años.

Por el momento, Atawey tendrá una capacidad de producción de más de 80 estaciones de recarga al año. 

Planes de expansión internacional

Con la compra de McPhy, la compañía también prevé ampliar su gama de estaciones de recarga y servicios asociados con el objetivo de satisfacer todas las demandas del mercado, poniendo especial énfasis en las internacionales. En este sentido, la compañía ya ha anunciado la firma de su primer contrato en Italia con Techfem y la apertura de su tercera filial internacional en el mismo país tendrá lugar a finales de 2024.

Con el fin de satisfacer a los clientes y responder a sus necesidades, Atawey y McPhy trabajarán conjuntamente para llevar a cabo todos los proyectos en curso y garantizar la continuidad de los servicios asociados a las estaciones ya instaladas antes de la adquisición (40 estaciones). McPhy seguirá comprometida con Atawey para asegurar la finalización con éxito de los proyectos y garantizar su rendimiento a lo largo del tiempo.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace