Producción

Los proyectos de electrolizadores se incrementan 55 GW a nivel global en los últimos 6 meses, según Aurora Energy Research

Los proyectos de electrolizadores de hidrógeno en desarrollo a nivel mundial suman un total de 1,2 TW. Así lo señala el último “Informe sobre el mercado europeo del hidrógeno (HyMaR) del segundo trimestre de 2024 “de Aurora Energy Research, el analista de mercados energéticos. Sólo en los últimos seis meses, los proyectos añadidos suman 55,2 GW, es decir un 4% más. Alemania, Países Bajos y Reino Unido lideran el desarrollo de proyectos en Europa. En cuanto a costes de producción, en los Países Nórdicos y España son menores.


La mayoría de los proyectos (90%) aún se encuentran en fases iniciales, según Aurora. La capacidad operativa total de los proyectos existentes se acerca a los 2 GW (1.923 MW), lo que supone un crecimiento de 1.133 MW. Además, señala el informe, se están preparando entre 130 y 140 GW de proyectos más avanzados, lo que pone de relieve su importante escala.

Actualmente, Europa lidera el desarrollo de proyectos, representando el 32% de la capacidad compartida, según el informe de Aurora. Por detrás, Oceanía con el 21% en diferentes etapas operativas o de desarrollo.

Los proyectos que involucran Decisiones Finales de Inversión (FID) ascienden a unos 15 GW, aproximadamente el 12% de la capacidad global operativa o en construcción.

El informe de Aurora señala que Alemania lidera el desarrollo de proyectos de electrolizadores en Europa, con alrededor de 9 GW en etapas avanzadas. Es consecuencia del gran tamaño de su mercado y de su marco político avanzado, especialmente por actualización de 2023 de su estrategia de hidrógeno.

Por detrás están Países Bajos y el Reino Unido, que, junto a Alemania, constituyen los tres mercados más atractivos de Europa con factores similares. Si bien Europa sigue siendo un punto crítico, los proyectos están mostrando un impulso global, dictamina Aurora.

El informe de Aurora sobre Europa

Aurora proyecta un papel importante para los electrolizadores en la producción europea de hidrógeno. Para 2030, se espera que los electrolizadores representen más del 50% de la combinación total de capacidad. la cifra crecerá hasta el 80% para 2040.

Sin embargo, para 2030, estiman que la capacidad instalada de electrolizadores alcanzará los 35 GW. La cifra está un 76% por debajo de los objetivos establecidos por la Ley de Industria Net-Zero y REpowerEU. Este déficit se atribuye a: el elevado CAPEX de los electrolizadores; el aumento del coste del capital; y la incertidumbre en los acuerdos de compra, que retrasan las decisiones de inversión en proyectos.

En términos de costes de producción de hidrógeno, el informe identifica una variación considerable entre los países europeos. Oscila entre 4 y 20 €/kg. Los países nórdicos y España se destacan por ofrecer el hidrógeno más rentable. Además, la producción básica de España ayuda a compensar los aumentos intermitentes de costes entre 2 y 3 veces.

Declaraciones

Dilara Caglayan, líder de investigación de Aurora Energy Research, comenta:

“El impacto positivo de marcos políticos y esquemas de apoyo más claros es evidente en los proyectos de electrolizadores a nivel mundial, con proyectos nuevos y algunos de los existentes que alcanzan una Decisión Final de Inversión (FID).

Sin embargo, una mayor cooperación sigue siendo un requisito previo para la realización de los objetivos nacionales y el despliegue exitoso de un futuro mercado del hidrógeno”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace